cocinar con olla
Cuando cocinamos, los detalles marcan la diferencia: un simple descuido puede convertir un plato perfecto en un desastre en segundos.
Este truco es muy efectivo por varias razones, entre ellas:
Interrumpe la espuma: cuando el líquido hierve y genera espuma, las burbujas alcanzan la superficie y tienden a crecer hasta desbordar. La cuchara actúa como barrera física, pues así las burbujas que topan con la cuchara se rompen al contacto, lo que ayuda a que la espuma no suba libremente por el borde.
Dispersa el calor en la superficie: la madera no conduce bien el calor; al colocarse sobre la olla reduce localmente la temperatura de la espuma que toca la cuchara, favoreciendo que la burbuja colapse.
Además, la madera puede absorber mínimas cantidades de humedad y adherir una película de agua/espuma que interrumpe la tensión superficial de las burbujas. También altera el flujo de vapor en la boca de la olla, rompiendo corrientes que favorecen la acumulación y compactación de espuma.
Precauciones a tener en cuenta
poner cuchara de madera sobre olla con agua hirviendo (1)
El truco es ideal para cuando se hierve leche o se cocinan pastas, ya que suele elevar su espuma en pocos minutos.
- No uses cucharas plásticas apoyadas sobre una olla muy caliente; pueden deformarse o derretirse.
- La parte de la cuchara que sobresale puede calentarse por el vapor; usa agarraderas si la vas a mover.
- Si la preparación está a punto de rebalsar, lo más seguro es bajar el fuego o retirar la olla del calor.
- Si se usa para leche u otras preparaciones propensas a quemarse, limpia la cuchara enseguida para que no quede con olores.
Cuando vayas a cocinar pastas, leche y preparaciones lácteas, purés y papas hirviendo con tendencia a espumar, infusiones grandes o caldos con espuma, acuérdate de este truco.