¡No lo sabía!

Por qué recomiendan frotar cáscaras de pepino en las ventanas de casa y para qué sirve

En vez de desechar la cáscara de pepino, puedes utilizarla para realizar un efectivo truco casero. El paso a paso, en la nota

Amado por muchos y odiado por unos cuantos, el pepino es un vegetal que ha pasado a ser un ingrediente casero multifuncional. Lo que muchos no saben, es que una parte importante del mismo es la cáscara, que no debe de ser desechada.

La cáscara del pepino es beneficiosa porque es rica en fibra, que mejora la digestión y la saciedad, así como en antioxidantes como la vitamina C y los betacarotenos, que protegen las células y el sistema inmunológico. Sin embargo, cuando la frotas en las ventanas de casa aparece otro beneficio.

Pepino
No debes desechar las cáscaras del pepino, ya que pueden ser utilizadas en distintos trucos caseros.

No debes desechar las cáscaras del pepino, ya que pueden ser utilizadas en distintos trucos caseros.

Por qué hay que frotar cáscaras de pepino en las ventanas de casa

Se frotan cáscaras de pepino en las ventanas porque contienen compuestos naturales que resultan desagradables para los insectos, actuando como un repelente ecológico para mantener alejadas moscas, cucarachas y otros.

Los compuestos de la cáscara de pepino desorientan a las plagas y las irritan, provocando que se alejen de la zona de donde detectan su presencia.

Dicho en otras palabras, la ligera acidez y el olor de las cáscaras pueden interferir con los receptores sensoriales de los insectos, dificultando su ingreso al hogar.

La cáscara de pepino es una alternativa económica y saludable para mantener tu casa libre de plagas. A diferencia de otros trucos caseros, este no deja olores fuertes, y tampoco es tóxico para niños o mascotas. ¿Estás listo para realizar este truco casero?

cucarachas, plagas
Las cucarachas y otras plagas detestan el aroma de la cáscara del pepino.

Las cucarachas y otras plagas detestan el aroma de la cáscara del pepino.

El efecto del pepino puede ser temporal, ya que el aroma se desvanece a medida que el pepino se seca. Por eso mismo, es importante frotarlo nuevamente cada tanto para reforzar su efectividad. Si el problema de plagas persiste en tu casa, lo mejor será que te contactes con un especialista.

Paso a paso: cómo realizar este truco casero

  • Lava un pepino: elige un pepino fresco, preferiblemente de piel verde y sin manchas, y lávalo muy bien para eliminar cualquier residuo de pesticidas o ceras.
  • Prepara las cáscaras: pela el pepino, manteniendo los trozos de cáscara, ya que el truco funciona mejor con las cáscaras.
  • Frota los marcos: toma las tiras de cáscara y frótalas directamente sobre los marcos de las ventanas y puertas, prestando especial atención a las esquinas y zonas donde se acumulan las plagas, según Vía País.
  • Cambia las cáscaras: retira las cáscaras viejas y reemplázalas por nuevas cada dos o tres días para que el efecto de repelente se mantenga.