Es muy común que las personas realicen gestos de afecto hacia sus perros, incluyendo abrazos y besos. El juego es elemental en el desarrollo de cualquier cachorro. Sin embargo, parece que impacta de forma negativa.
Un estudio recomienda no abrazar perros 2.jpg
¿Por qué no se deben abrazar a los perros?. Un estudio científico no lo recomienda.
Los resultados del estudio realizado por Walsh mostraron que los humanos no logran interpretar con claridad el lenguaje corporal cuando interactúan con los perros. Entre los comportamientos observados en los animales, se advierten signos de estrés, ansiedad, miedo, angustia y confusión.
Las consecuencias de esto pueden ser un vínculo fracturado, problemas de bienestar para el perro y la posibilidad de que el animal presente un comportamiento defensivo si hay errores en la comunicación.
¿Cómo se comunican los perros?
- Los perros pueden presentar signos de estrés, ansiedad y confusión.
- La comunicación canina implica el uso de las orejas, la cara, el hocico, los dientes, el cuerpo, el pelaje, las patas y la cola, además de los olores; todo ello en combinación con vocalizaciones.
- Las señales reconocidas como indicadores de estrés incluyen: apartar la cabeza, parpadear, lamerse la nariz, bostezar, lamer al su dueño, poner las orejas hacia atrás, jadear, morder, mirar fijamente, acostarse, gruñir y ladrar.
- Los investigadores descubrieron que acariciar a un perro en la pata, la espalda, cubrir su hocico con la mano y sostenerlo en el suelo o por el collar puede poner en riesgo el vínculo humano-animal.
- Además, a partir de la medición de la frecuencia cardíaca, se encontró que el estado emocional cambia dependiendo si es una persona conocida o desconocida.
Un estudio recomienda no abrazar perros (2).jpg
No es una buena idea que los humanos abracen a los perros.
¿Qué deben hacer los dueños?
- Una de las principales ventajas del juego entre humano y perro es crear y fortalecer el vínculo. Sin embargo, los resultados revelaron un alto número de conductas de estrés en los perros involucrados.
- Los humanos necesitan aprender a entender y reconocer la comunicación exhibida por sus perros.
- Los expertos sugieren que, en lugar de abrazos, los dueños de mascotas podrían considerar otras formas de mostrar afecto que no impliquen la restricción de movimientos.
- Las caricias suaves, juegos interactivos y recompensas con golosinas pueden ser mejores alternativas para fortalecer el vínculo.