Mascotas

Por qué algunos veterinarios ponen botones en las orejas de los perros

Muchas personas confunden esta práctica con un caso de maltrato animal. A continuación te explicamos por qué algunos perros tienen botones en sus orejas

La medicina veterinaria tiene como objetivo brindarle bienestar a nuestras mascotas, y en muchas ocasiones los métodos que se emplean pueden ser controversiales o ser confundidos con maltrato animal.

En esta oportunidad te enseñaremos un método que puede causar impresión, pero aunque no lo creas tiene como objetivo cuidar la salud de los perros.

¿Por qué se colocan botones en las orejas de los perros?

Los botones son utilizados en medicina veterinaria como un método de ayuda para cerrar heridas grandes o en lugares de mucho movimiento para evitar la ruptura de las suturas.

Botones
Los botones sirven para curar el Otohematoma.

Los botones sirven para curar el Otohematoma.

Por lo general, los botones se usan para calmar una condición llamada Otohematoma, la cual surge cuando el tejido de la oreja se rompe ya sea por alguna infección como otitis, movimientos bruscos y repentinos, rascado constante de las orejas, etc.

El médico veterinario zootecnista Alejandro Ancheyta Nava asegura que el tejido de la oreja se rompa, por lo cual la sangre hace que la oreja se hinche. Por lo tanto, el uso de los botones ayuda a que esta sangre no se acumule de nuevo, a drenarla de manera correcta y sobre todo a unir y cerrar de nuevo el tejido de la oreja.

Embed - Otohematoma: Oreja hinchada en #perros | Mascota y Salud

Ancheyta Nava aclara que las razas de perros que sufren otohematoma suelen ser aquellas que tienen las de orejas grandes, sin embargo, también se presenta con menor frecuencia en otros canes.

Debes saber que no siempre se recurre a los botones para curar esta patología (solo en los casos extremos). A veces un simple tajo o incisión en la oreja puede ayudar a curar a tu mascota.

¿Cómo saber si mi perro sufre otohematoma?

Para detectar si tu mascota sufre esta patología, puedes revisar sus orejas periódicamente. Solo tienes que tocarlas suavemente, sin moverlas, y si notas algún bulto extraño debes acudir con un especialista.

Temas relacionados: