Trámites

PAMI: uno por uno los servicios web que brinda la obra social

PAMI ha centralizado gran parte de sus servicios y consultas en línea a través de "Mi PAMI", que funciona tanto como portal web como aplicación móvil

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, ha centralizado gran parte de sus servicios y consultas en línea a través de " Mi PAMI", que funciona tanto como portal web como aplicación móvil. Repasá todos los servicios.

La nueva plataforma del PAMI está diseñada para que los jubilados y pensionados afiliados puedan gestionar sus trámites y acceder a información de manera más simple y segura desde cualquier lugar con la nueva aplicación móvil.

pami jubilados (13).jpg
PAMI significa Programa de Asistencia Médica Integral y es la obra social más grande de Argentina. Su nombre oficial es Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

PAMI significa Programa de Asistencia Médica Integral y es la obra social más grande de Argentina. Su nombre oficial es Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

Es muy importante informar que para evitar cualquier tipo de fraude, PAMI nunca solicita claves, datos bancarios ni pagos para instalar la aplicación.

Todos los servicios web que brinda PAMI mediante su aplicación móvil

La información y servicios principales que el PAMI les brinda a sus jubilados y pensionados afiliados que se pueden encontrar en "Mi PAMI" (portal web y App) incluyen:

  • Credencial PAMI: acceso a la credencial digital (válida para todas las gestiones)
  • Recetas y Órdenes Médicas: consulta de recetas electrónicas y órdenes médicas vigentes
  • Cartilla Médica: búsqueda de prestadores, especialistas, centros de salud y farmacias
  • Turnos: solicitud de turnos para atención presencial en agencias
  • Trámites Web: acceso a diversos trámites y gestiones en línea
  • Médico de Cabecera: consulta, asignación o cambio de médico/a de cabecera
  • Datos Personales: verificación y actualización de información de contacto
  • Emergencias: información sobre números de emergencia
PAMI.jpg
El PAMI fue creado en 1971 con el objetivo de brindar asistencia médica integral a la población de adultos mayores.

El PAMI fue creado en 1971 con el objetivo de brindar asistencia médica integral a la población de adultos mayores.

Para acceder a todo lo que brinda la obra social, se requiere registrarse en "Mi PAMI" usando el CUIL y los datos del DNI (incluyendo el número de trámite).

Trámites web específicos de PAMI

A través del sitio web del PAMI (pami.org.ar) y "Mi PAMI", los jubilados y pensionados afiliados pueden realizar muchos otros trámites sin necesidad de ir a la agencia, como:

  • Asignación o Cambio de Médico/a de Cabecera
  • Consulta de expedientes o estado de trámites
  • Obtención de la Credencial Provisoria
  • Consulta de cobertura de medicamentos (incluyendo subsidios sociales)
  • Afiliación (en algunos casos, como la afiliación titular definitiva, es un trámite exclusivamente digital)
  • Consulta con Médicos/as Especialistas (trámites asociados a derivaciones y órdenes)

¿Cómo acceder a Mi PAMI?

Hay dos maneras para acceder al sitio Mi PAMI, tanto en su aplicación móvil como en el portal web, y es usando el mismo usuario y contraseña:

  • Desde la aplicación móvil: descargando la aplicación Mi PAMI desde las tiendas oficiales (Google Play Store o App Store) en tu celular o tableta
  • Desde el portal web: entrando a la página oficial de PAMI y buscando el botón de Mi PAMI

Si es tu primera vez, deberás registrarte con tu DNI, número de afiliado PAMI, y un correo electrónico, creando luego una contraseña segura.