Reintegros

PAMI: qué documentación se debe presentar para recuperar los gastos médicos

Los jubilados y pensionados afiliados al PAMI, o terceros que solventaron los gastos, pueden solicitar el reintegro por atención médica. Cómo se hace el trámite

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), más conocido como PAMI, brinda el reintegro de los gastos de la atención médica a toda persona afiliada o tercero, que los hubiese solventado. La devolución se da tras previa evaluación y en caso de corresponder. Cómo se hace y qué documentación se debe presentar.

La presentación de solicitud de reintegro de gastos de atención médica deberá hacerse dentro de los 180 días de generada la prestación, explica PAMI en su página web. Y el trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado o familiar.

PAMI-hospitales-y-centros-de-salud-2
El reintegro del PAMI es una ayuda económica que la obra social reintegra a sus afiliados los gastos de atención médica, medicamentos y otros servicios de salud que hayan pagado de su propio bolsillo cuando no estuvieron cubiertos por el sistema.

El reintegro del PAMI es una ayuda económica que la obra social reintegra a sus afiliados los gastos de atención médica, medicamentos y otros servicios de salud que hayan pagado de su propio bolsillo cuando no estuvieron cubiertos por el sistema.

PAMI: cómo se hace y qué documentación se debe presentar para el reintegro de gastos médicos

Los jubilados y pensionados afiliados al PAMI, o terceros que solventaron los gastos, pueden pedir el reintegro de los gastos de la atención médica presentando la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad del titular
  • Documento Nacional de Identidad del familiar/representante (si un tercero hiciese el trámite)
  • Credencial de afiliación
  • Factura discriminada del gasto efectuado (original, donde conste nombre, apellido y domicilio de la persona afiliada)
  • Formulario de SOLICITUD DE REINTEGRO DE GASTOS
  • Autorización para un tercero GESTIONAR O COBRAR
  • Documentación clínica respaldatoria emitida a nombre de la persona afiliada, incluida la orden médica de solicitud si correspondiese
  • Justificación de la necesidad de atención fuera del sistema (rechazos, falta de complejidad, según el caso)
pami andis pensiones no contributivas.jpg
Para solicitar el reintegro del PAMI, el afiliado debe presentar una solicitud online o presencial dentro de los 180 días posteriores a la prestación, junto con la documentación requerida.

Para solicitar el reintegro del PAMI, el afiliado debe presentar una solicitud online o presencial dentro de los 180 días posteriores a la prestación, junto con la documentación requerida.

Paso a paso para solicitar el reintegro del PAMI:

  • Ingresá al sitio web de PAMI
  • Hacé clic en el botón Iniciar este trámite web.
  • Completá los datos.
  • Una vez que cargaste toda la información, hacé clic en el botón Enviar formulario.

El trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado/a o familiar. Es un trámite web y se puede realizar desde un celular, tablet o computadora. Una vez evaluada la documentación, si es necesario se te pedirá que el afiliado acerques la factura original al PAMI.

También podés realizar este trámite en tu agencia del PAMI más cercana y tené en cuenta sacar un turno online para una mejor atención.

Temas relacionados: