El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), más conocido como PAMI, les brinda a las personas afiliadas la cobertura del 100% de los medicamentos oncológicos. Es obligación la indicación de estos remedios en receta electrónica.
El PAMI cuenta con el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico (PICTO), que garantiza atención preferencial a los afiliados en tratamiento oncológico. La detección temprana y la prevención pueden marcar la diferencia.
Todos los afiliados incluidos en el listado de pacientes oncológicos de PAMI, integrado por personas con patología oncológica pueden acceder al programa cumpliendo una serie de requisitos. Al acceder al plan, la persona podrá elegir entre los especialistas disponibles en el listado de prestadores de oncología.
PAMI: cómo solicitar la medicación para tratamiento oncológico
El PAMI les brinda a las personas afiliadas la cobertura del 100% de los medicamentos oncológicos. Este tipo de medicamentos se gestiona a través de un trámite específico, para el cual el médico especialista debe realizar la indicación en una receta electrónica y se necesita presentar cierta documentación.
PAMI tiene un Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico (PICTO) que garantiza atención preferencial a los afiliados en tratamiento.
El trámite podrá realizarlo la persona afiliada al PAMI, su apoderado/a o familiar. La documentación que necesita para recibir la cobertura del 100% de los medicamentos oncológicos es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad
- Credencial de afiliación
- Receta electrónica de PAMI del médico especialista
- Formulario medicamentos oncológicos
- Resumen de historia clínica
- Documentación respaldatoria según indica el formulario de pedido de medicación oncológica
El PAMI brinda un manual para afiliados con enfermedades oncológicas, podés obtenerlo y descargarlo aquí.
Dónde se puede realizar el trámite para los medicamentos oncológicos
Este es un trámite web y se puede realizar desde un celular, tablet o computadora. Todos los interesados pueden aprender a llevar a cabo los trámites web mirando este video.
También se puede realizar este trámite en la agencia PAMI correspondiente de cada afiliado, para eso tenés que sacar un turno online para una mejor atención.
PAMI: quiénes pueden acceder al programa oncológico
Para acceder, se deberá cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber tenido una consulta con un médico oncólogo
- Estar en tratamiento farmacológico específico
- Ser paciente de radioterapia
- Contar con antecedente de cirugía onco-específica
Al acceder al plan del PAMI, la persona podrá elegir entre los especialistas disponibles en el listado de prestadores de oncología. También recibirá atención médica preferencial y de calidad con:
- Trámites simplificados
- Turnos más rápidos
- Acompañamiento psicooncológico durante todo el tratamiento
- Seguimiento personalizado a través de una central telefónica exclusiva
- Promoción de hábitos saludables y el diagnóstico oportuno






