Trámites

PAMI: cómo cambiar el médico de cabecera y cuándo se ve reflejado

Una vez asignado un médico de cabecera, los afiliados pueden cambiar de profesional vía web o de manera presencial en una agencia PAMI. Cómo es el trámite

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), más conocido como PAMI, les da la posibilidad a los afiliados de cambiar el médico de cabecera una vez asignado el profesional. El trámite se puede realizar vía web o de manera presencial en una agencia de la obra social.

Al afiliarte por primera vez a PAMI, podés elegir tres opciones de médico de cabecera y se te asignará uno de ellos según su disponibilidad. Si preferís omitir este paso, la asignación se realizará automáticamente.

Si deseas cambiar tu médico de cabecera desde la web (fácil y rápido), tené en cuenta que la modificación se hará efectiva dependiendo del momento del mes que lo solicites (ver más abajo).

PAMI-cambio-medico-de-cabecera-2
El médico de cabecera es la puerta de entrada a todas las prestaciones y servicios médicos de PAMI.

El médico de cabecera es la puerta de entrada a todas las prestaciones y servicios médicos de PAMI.

PAMI: cómo se realiza el cambio de médico de cabecera

Los afiliados al PAMI que deseen realizar el trámite de cambio de médico de cabecera lo pueden hacer desde la web de la obra social en www.pami.org.ar/tramite/cambio-medico. Como así también se puede llevar a cabo de manera presencial en la correspondiente Agencia PAMI que tenga asignado cada jubilado y pensionado (para una mejor atención saca un turno online).

Si el trámite de cambio de médico de cabecera se inicia entre el 1 y el 20 del mes, la modificación se verá reflejado a partir del primer día del mes siguiente. Si se hace entre el 21 y el 30, el cambio se impactará en el mes subsiguiente.

PAMI-cambio-medico-de-cabecera-1
Al afiliarte por primera vez a PAMI, podés elegir 3 opciones de médico de cabecera y se te asignará uno de ellos según su disponibilidad.

Al afiliarte por primera vez a PAMI, podés elegir 3 opciones de médico de cabecera y se te asignará uno de ellos según su disponibilidad.

El trámite de cambio de médico de cabecera podrá realizarlo la persona afiliada al PAMI, su apoderado/a o familiar.

Qué documentación se necesita para cambiar el médico de cabecera

El médico de cabecera del PAMI brinda atención ambulatoria en caso de ser necesaria; evalúa el estado de salud para prevenir y tratar enfermedades; indica estudios diagnósticos y prescribe los medicamentos; hace el seguimiento de los problemas de salud, realiza las derivaciones a especialistas si es necesario y asesora a los afiliados sobre el cuidado de la salud.

La documentación necesaria para el trámite de cambio de médico de cabecera es la siguiente:

  • Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado
  • En caso de que el trámite lo realice la persona apoderada, deberá presentar además su DNI y el recibo de cobro de la persona afiliada
  • En caso de que el trámite lo realice una persona que designe la persona afiliada, deberá presentar además su DNI y una nota de autorización firmada, donde se aclare el cambio a realizar

Todos los servicios web que brinda PAMI mediante su aplicación móvil

La información y servicios principales que el PAMI les brinda a sus jubilados y pensionados afiliados que se pueden encontrar en "Mi PAMI" (portal web y App) incluyen:

  • Credencial PAMI: acceso a la credencial digital (válida para todas las gestiones)
  • Recetas y Órdenes Médicas: consulta de recetas electrónicas y órdenes médicas vigentes
  • Cartilla Médica: búsqueda de prestadores, especialistas, centros de salud y farmacias
  • Turnos: solicitud de turnos para atención presencial en agencias
  • Trámites Web: acceso a diversos trámites y gestiones en línea
  • Médico de Cabecera: consulta, asignación o cambio de médico/a de cabecera
  • Datos Personales: verificación y actualización de información de contacto
  • Emergencias: información sobre números de emergencia

Temas relacionados: