El estudio y la colección de monedas, billetes y otros objetos vinculados al sistema monetario actual o del pasado ha logrado ser una disciplina que capta la atención en distintas partes del mundo. En Argentina, un billete de $20 puede hacer que una persona sea remunerada con la suma de 100.000 pesos.

Lo que sucede con este ejemplar es que presenta un error de impresión, característica que hace que el objeto incremente su valor dentro del mundo de la Numismática. ¿Cómo puedes reconocerlo?

billete, numismatica.jfif
Pagan más de 100.000 pesos al afortunado que tenga este billete de $20: cómo reconocerlo

Pagan más de 100.000 pesos al afortunado que tenga este billete de $20: cómo reconocerlo

El billete de $20 que puede darte 100.000 pesos argentinos

Si bien el valor nominal de este billete es bajo, una característica particular hace que su precio se eleve en el mercado de coleccionistas. Además, es necesario tener en cuenta el estado de conservación del ejemplar.

Lo que sucede con el billete de 20 pesos es que la palabra "PESOS" aparece traspasada al reverso, en un defecto que ha sido generado por un error de impresión.

Los expertos en Numismática recomiendan analizar cuidadosamente cada billete antes de ofrecerlo en venta, ya que pequeños detalles pueden marcar la diferencia en su cotización.

numismatica, billete.jpg
Pagan más de 100.000 pesos al afortunado que tenga este billete de $20: cómo reconocerlo

Pagan más de 100.000 pesos al afortunado que tenga este billete de $20: cómo reconocerlo

La figura de Juan Manuel de Rosas es la que aparece en este billete, que es muy buscado por los coleccionistas y los aficionados a la Numismática.

Qué hacer si tienes este billete de $20

Si posees este billete de veinte pesos, debes aprovechar y venderlo para obtener una diferencia económica. Los lugares donde puedes realizar esta acción son los siguientes:

  • Mercado Libre: Es una de las plataformas más utilizadas en Argentina para la venta de artículos de colección. Se recomienda publicar imágenes claras y una descripción detallada del error de impresión.
  • Grupos de numismática en redes sociales: Facebook y otras plataformas cuentan con comunidades de coleccionistas donde se pueden vender billetes raros.
  • Casas de subastas especializadas: Algunas entidades organizan remates de piezas exclusivas, donde los coleccionistas pueden pujar por los billetes.

Temas relacionados: