Curiosidades

Oruga de peluche: el extraño insecto más venenoso de Latinoamérica

Su aspecto suave y aterciopelado engaña a cualquiera. Este pequeño insecto oruga esconde un veneno capaz de provocar dolor y graves consecuencias en el cuerpo

A simple vista, la oruga de peluche, también conocida como oruga de las púas tóxicas, parece un pequeño ser inofensivo cubierto de un suave abrigo de pelos sedosos. Sin embargo, detrás de esa apariencia adorable se esconde uno de los insectos más venenosos del planeta.

Lo cierto es que quienes no se sienten impresionados o atacados frente a un insecto, no se sentirán espantados al ver esta oruga. Pero si te contamos los detalles de su gran poder mortal, de seguro te quedarás sorprendido.

Esta especie habita principalmente en América Latina, especialmente en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, donde suele encontrarse en zonas húmedas, bosques y jardines.

Características de la oruga de peluche: el insecto más venenoso

oruga de peluche (1)
Estos insectos, que también se conocen como

Estos insectos, que también se conocen como "gato lanudo", son en realidad la fase de larva del Megalopyge opercularis.

El peligro de este insecto radica en las espinas urticantes que cubren su cuerpo. Cada una de esas “pelusas” contiene glándulas de veneno altamente tóxico. Cuando una persona roza o toca accidentalmente a la oruga, las espinas se clavan en la piel y liberan el veneno, que penetra rápidamente en el sistema linfático y sanguíneo.

Este veneno contiene sustancias anticoagulantes y hemotóxicas capaces de destruir plaquetas y alterar la coagulación sanguínea, provocando hemorragias internas. Entre las características más importantes de esta oruga podemos destacar:

  • Alcanza una longitud de 3 centímetros.
  • Habita, principalmente, en estados de Virginia y Florida, en Estados Unidos.
  • Durante las últimas décadas también se han observado especímenes en muchos países de Latinoamérica. Puede verse en países como México, Colombia, en el interior de plantaciones de cacao. Venezuela. Perú, en plantaciones de café. Ecuador, en la profundidad de sus bosques. Paraguay, dentro de sus bosques y Argentina, al norte de la provincia de Misiones.
  • Suele verse en árboles como robles, olmos, ciruela silvestre, así como también en muchas plantas de jardín, como rosas y hiedra.
  • Dicho insecto, que se identifica por tener un “pelaje” que varía de blanco grisáceo a marrón dorado o gris oscuro
  • La oruga de peluche es capaz de generar fuertes y prolongados dolores en el cuerpo.
oruga de peluche (2)
A diferencia de otras especies, la oruga de peluche aplica su veneno al rozarla con sus espinas.

A diferencia de otras especies, la oruga de peluche aplica su veneno al rozarla con sus espinas.

Que pasa si este insecto le pica a una persona y que hacer

La picadura de la oruga de peluche genera una reacción inmediata. Entre los síntomas más comunes se encuentran un dolor punzante y ardor intenso en la zona afectada. Inflamación, enrojecimiento y erupciones cutáneas. Náuseas, vómitos y sudoración excesiva. Dolor de cabeza o fiebre y en casos graves: hemorragias nasales, sangrado en encías y orina con sangre.

En caso de que te pique una oruga venenosa, nunca frotes la zona, ya que podrías romper más espinas y liberar más veneno. Aplica cinta adhesiva para retirar los pelos urticantes adheridos a la piel. Además, lava la zona con agua y jabón y busca atención médica urgente.

Temas relacionados: