Se conoció el fallo

Ordenaron a los turistas que vandalizaron Potrerillos a hacer tareas comunitarias en Carlos Casares

La Justicia de Mendoza leyó los fundamentos a los turistas que vandalizaron rocas en Potrerillos. Deben hacer 20 horas de trabajo social para tomar conciencia

A través de una nueva audiencia virtual, la Justicia de Mendoza ordenó a los tres turistas que vandalizaron rocas en Potrerillos la realización de 20 horas de trabajo comunitario en Carlos Casares, su lugar de residencia en la provincia de Buenos Aires. Esta multa se complementa al pago de los más de $2 millones por degradar el ambiente que ya fue efectuado a la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

La jueza contravencional Constanza Domínguez argumentó en la sentencia que el fin de las sanciones del Código Contravencional, "es la adaptación del individuo a las condiciones de la vida en comunidad jurídicamente organizada y para que el contraventor tome conciencia de la responsabilidad social que le incumbe como partícipe de la comunidad democrática".

De ahí la realización de trabajos de limpieza en el municipio en el que residen. Por esa razón se libró oficio a Carlos Casares, cuyas autoridades deberán citar a Silvio Guillermo Pérez, María Mercedes Quiroga y Yolanda Graciela Quiroga, quienes estuvieron en Luján de Cuyo hasta el 18 de julio pasado.

El incumplimiento de estas tareas es motivo de días de arresto. Arriesgan hasta 6 días de detención de no someterse a trabajo comunitario.

turistas pintadas potrerillos
Así quedaron las rocas vandalizadas por los turistas de Carlos Casares.

Así quedaron las rocas vandalizadas por los turistas de Carlos Casares.

"El derecho a un ambiente sano": los fundamentos contra los turistas

El elemento que prima en el fallo de 7 páginas de p/ Inf. Art. 138 quater Ley 9099", es el cuidado al medioambiente y su preservación para las futuras generaciones.

"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.", reza el fallo.

Y se agrega que "el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales".

Fundación Pro Montaña (4)
La Fundación Pro Montaña realizó la limpieza de las rocas que pintaron los turistas que fueron descubiertos por un vecino de Potrerillos.

La Fundación Pro Montaña realizó la limpieza de las rocas que pintaron los turistas que fueron descubiertos por un vecino de Potrerillos.

Cómo se calculó la multa para los turistas que vandalizaron Potrerillos

Para el cálculo que hizo la justicia mendocina para la multa por las pintadas en la montaña, mucho tuvo que ver el trabajo de remediación que realizó la vicegobernadora Hebe Casado, junto al Ministerio de Energía y Ambiente y la Fundación Pro Montaña.

En base al presupuesto y el costo de los elementos para quitar el aerosol de las rocas, es que se fijó la multa de $ 2.100.000.

La magistrada deja expresado en un párrafo aparte que, " las tres audiencias, tomadas en colaboración con el Juzgado de Pehuajó, fueron video grabadas, y constan las expresiones de arrepentimiento, reiteradas disculpas y puesta a disposición de la decisión judicial de los implicados. Por lo que, seguidamente, se dictó la sentencia, condenándolos al pago de multa y trabajo comunitario".

Embed - Turistas fueron escrachados cuando vandalizaban rocas en Potrerillos

Temas relacionados: