El juez federal Ernesto Kreplak ordenó este miércoles la detención del empresario Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma, en el caso que investiga la muerte de al menos 96 pacientes como consecuencia del fentanilo contaminado.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó este miércoles la detención del empresario Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma, en el caso que investiga la muerte de al menos 96 pacientes como consecuencia del fentanilo contaminado.
Además dispuso 10 allanamientos donde se detuvo a personas vinculadas a la causa que incluye al laboratorio Ramallo. Se trata de socios de ambas empresas, como Diego y Damián García, hermanos de García Furfaro, que estaban a cargo del control de las actividades de las firmas. También quedó tras las rejas, su mamá, Nilda Furfaro, quien es accionista y vicepresidenta de HLB.
A su vez fueron capturados el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, y a los directores técnicos de ambas compañías, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo celebró en las redes sociales con las fotos de algunos de los detenidos y reconoció el trabajo del personal policial: "Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas. Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. El cabecilla de la banda, a punto de ser detenido. La GNA y la PSA hicieron un operativo impecable, a pedido de la Justicia. Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad".
El juez Kreplak recibió este martes el informe médico de las primeras 20 historias clínicas de pacientes fallecidos elaborado por el Cuerpo Médico Forense. Allí, los peritos determinaron que al menos 12 pacientes empeoraron su estado de salud después de recibir el medicamento contaminado con dos bacterias.
Sin embargo, de acuerdo a la información publicada por Infobae los estudios revelaron que no es posible asociar como "nexo causal directo" del fallecimiento a la aplicación del fentanilo HLB Pharma pero sí que "constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.
En el documento de 30 fojas y firmadas por todos los participantes figura que: "Todos los pacientes evaluados presentaron en el curso de su internación algún episodio de infección asociada a alguno o ambos de los microorganismos involucrados en esta causa cuyos estudios microbiológicos certificaron la existencia de trazabilidad entre las bacterias halladas en los pacientes y aquellas recuperadas en las ampollas de Fentanilo HLB PHARMA lote 31202 certificándose su identidad fenotípica, molecular y genómica”.
“Todos estos procedimientos -continúa- implican la disrupción de las barreras anatómicas naturales, lo que incrementa de manera significativa el riesgo de desarrollar infecciones asociadas al cuidado de la salud, entendidas como todos los procesos infecciosos que no estaban presentes ni en período de incubación al momento del ingreso del paciente a la unidad, y que son adquiridos durante el transcurso de su atención médica. Las infecciones asociadas al cuidado de la salud son eventos que irrumpen en la evolución clínica del paciente crítico incrementando su condición de riesgo con impacto en su evolución clínica, siendo un factor de riesgo independiente que incrementa la mortalidad”.
En tanto, detallaron que “la bacteria Ralstonia es un bacilo Gram negativo no fermentador oportunista que posee gran habilidad de supervivencia en condiciones de bajos nutrientes con posibilidad de sobrevivir en soluciones. No es un microorganismo habitualmente asociado a infecciones intrahospitalarias, por lo tanto su presencia puede ser asociada a la contaminación en la etapa de elaboración del fentanilo en el laboratorio".
Por el contrario, especificaron que la bacteria “Ralstonia no posee elevada patogenicidad, sin embargo, puede ocasionar evento séptico en pacientes inmunocomprometidos. Las infecciones por Ralstonia en pacientes críticos tienen implicancias significativas debido a su naturaleza oportunista y su perfil de resistencia a los antibióticos. Ralstonia picketii, Ralstonia mannitolilytica y Ralstonia insidiosa son patógenos emergentes con capacidad de ocasionar infecciones nosocomiales severas especialmente en pacientes con enfermedades subyacentes con incremento de la mortalidad”.