Entre Pareditas y El Sosneado

La nueva traza de la Ruta 40 quedará habilitada el lunes y no tendrá peajes

Por UNO

El próximo lunes 15 de julio Alfredo Cornejo inaugurará junto a Mauricio Macri, en lo que será el primer acto de campaña de cara a las PASO en Mendoza, la nueva traza de la Ruta 40, que une desde Pareditas, en San Carlos, hasta El Sosneado, en San Rafael.

De inmediato luego del corte de cintas, los nuevos 140 kilómetros quedarán habilitados para el tránsito tanto de vehículos livianos como de carga pesada y confirmaron que no tendrán peajes, por lo que será de libre circulación.

Te puede interesar: El lunes Macri vendrá a Mendoza para inaugurar un tramo de la ruta 40

Acerca de la obra habló en Radio Nihuil Jorge Follari, Gerente Regional para Cuyo la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que consideró a la obra "trascendental" por "modificar" el mapa de Mendoza, ya que acerca al sur provincial con el centro en una hora de viaje, reduciendo al menos 100 kilómetros de distancia.

"Es una obra que va a contribuir muchísimo al desarrollo del turismo del sur mendocino, que tiene una potencialidad enorme. Está enmarcada en paisajes extraordinarios que invita a recorrerla. El lunes inauguraremos y quedará habilitada para que la gente ya pueda recorrerla", aseguró Follari.

Entre los aspectos destacados de la obra, el funcionario de la DNV destacó que construyeron un puente curvo, de unos 20 metros de altura, por encima del arroyo Hondo, y ponderó a ese lugar como uno de los mejores desde el punto de vista paisajístico.

Te puede interesar: Así luce el nuevo tramo asfaltado de la ruta 40

Además, insistió en que acercará al área metropolitana de la provincia con el sur, principalmente con Malargüe, con el paso Pehuenche para cruzar a Chile y con el centro de esquí Las Leñas.

La ruta se construyó en una vía simple, porque en Vialidad entendieron que no se justificaba una doble traza. "Con una sola vía invertimos casi $4.000 millones, un esfuerzo muy importante, pero no tendrá peajes", informó Follari.

En cuanto a la elección de las obras a realizar, dado que esta no parece tan "relevante" o "prioritaria" como otras que espera desde hace años Mendoza, explicó que se eligen desde los puntos de vista técnico y político.

"En principio hay situaciones de planeamiento y luego se conjuga a niveles políticos, porque hay un presupuesto que se discute en el Congreso. Hay una pata técnica y otra política, que a veces coinciden en el criterio de qué obras realizar primero y cuales postergar", aclaró.

Temas relacionados: