Un nuevo tipo de estafa ha comenzado a circular por WhatsApp, que pone en peligro tanto la seguridad económica como la salud de los ciudadanos. Se trata de un mensaje del Ministerio de Salud que promete ofrecer una vacuna gratuita contra el dengue, enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, las autoridades advierten que esta es una artimaña para engañar a los usuarios y obtener información personal sensible, buscando quedarse con la cuenta de WhatsApp de los usuarios y pedir dinero a sus contactos.

Nueva modalidad de estafa a través de WhatsApp

Nueva modalidad de estafa se hacen pasar por el Ministerio de Salud y ofrecen vacunas gratis contra el dengue (1).jpg

Los estafadores se hacen pasar por trabajadores de entidades de salud pública y aseguran que la persona ha sido seleccionada para recibir una dosis gratuita de la vacuna contra el dengue. Los delincuentes solicitan entonces datos personales como el número de DNI, la dirección de residencia e incluso información bancaria bajo la excusa de coordinar la entrega de la vacuna.

El engaño tiene como objetivo principal robar identidades, realizar fraudes financieros e incluso propagar malware a través de enlaces enviados durante la llamada o por mensaje de texto. Para dar mayor credibilidad a su propuesta, los estafadores suelen usar un lenguaje formal y mencionar el nombre de instituciones sanitarias reconocidas, con el fin de ganar la confianza de las víctimas.

image.png

Este tipo de fraude no es novedoso y ya había sido alertado por las autoridades el año pasado, cuando se registraron varios casos de dengue. Pero el mes de marzo ha arrancado con un incremento significativo, lo que ha reavivado este tipo de estafas.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación confirmaron que actualmente no existe un plan de vacunación masiva contra el dengue, y que cualquier comunicación oficial se realiza a través de los canales oficiales.

Cómo detectar la estafa

Los estafadores contactan a personas para informarles sobre trámites que no iniciaron. En este caso, mencionan una supuesta campaña de vacunación, pero también pueden hablar de gestiones de ANSES u otros organismos oficiales. Además, suelen ofrecer trabajos para hacer reseñas online o notificar premios de sorteos en los que la persona nunca participó.

image.png

En este caso, los malvivientes, luego de enviarte ese mensaje de WhatsApp, indican que enviarán un código de verificación para "confirmar el turno". Ese código es, en realidad, el código de seis dígitos que llega cuando alguien intenta acceder a una cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo.

Y es allí cuando ellos acceden a tu cuenta y comienzan a pedirle dinero a todos tus contactos. En algunos casos tratan que la víctima entregue la información sin tiempo para pensar o la amenazan con que, si no proporcionan los datos, perderán la oportunidad que supuestamente se les está ofreciendo.