Uso excesivo de pantallas.jpg
El uso de pantallas diariamente nos empeora de forma paulatina la salud ocular
Cuál es el peligroso trastorno visual
En cuanto al nuevo trastorno que es motivo de consulta en los consultorios oftalmológicos, es una afección, que dentro de la disciplina, se conoce como trastornos de reflejo de cerca. Los músculos oculares y el sistema nervioso autónomo se adaptan de forma excesiva a mirar de cerca, generando una rigidez en la respuesta visual que impide ver con claridad a distancias normales o largas.
Sciencia Direct, un sitio de estudios especializado, lo define como: "El espasmo del reflejo de cerca (ERC) se caracteriza clínicamente por visión borrosa, cefalea y endotropía variable, progresiva e intermitente. Es más frecuente en mujeres, con historia previa de estrabismo e hipoacomodación. El espasmo se provoca por el examen ocular, al estimular la fijación de una luz u objeto".
Este trastorno puede confundirse con miopía porque genera visión borrosa de lejos, pero en realidad no se trata de una deformación física del ojo, sino de un mal funcionamiento del sistema acomodativo.
El uso excesivo de pantallas puede generarnos graves trastornos en nuestra visión.jpg
Los trastornos visuales pueden ser por varios factores, y el más peligroso es por el uso de las pantallas
Su progresión silenciosa y el hecho de que muchas veces se receten lentes incorrectamente, puede empeorar la condición en lugar de aliviarla. Entre los síntomas de este trastorno se encuentra:
- Visión borrosa a distancia, especialmente después de usar pantallas
- Dolores de cabeza frecuentes
- Mareos o sensación de inestabilidad
- Irritabilidad, ansiedad o palpitaciones
- Dificultad para concentrarse
- Necesidad de parpadear constantemente o sensación de sequedad ocular
- Dolor en el cuello, hombros o espalda, asociado a tensión visual
Cómo prevenir el trastorno de reflejo de cerca
- Seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos frente a una pantalla, mirar durante 20 segundos a una distancia de al menos 6 metros
- Mantener una buena postura y distancia respecto a las pantallas
- Evitar el uso de dispositivos en ambientes oscuros
- Realizar descansos frecuentes y ejercicios de enfoque visual
- Consultar con optometristas funcionales o neurooftalmólogos en caso de síntomas persistentes