Los datos que fundamentaron el debate sobre el frío y el receso invernal
temperaturas invernales 1.JPG
Viale detalló que, en términos de promedios climáticos, julio es apenas más frío que junio en Mendoza, con temperaturas medias que difieren solo unas décimas de grado (15,9 °C en junio versus 15,3 °C en julio), y mínimas de 2,9 °C contra 2,0 °C respectivamente. Sin embargo, lo que marca la diferencia es la ocurrencia de olas de frío: en junio se registran en promedio 8 olas de frío, mientras que en julio ese número asciende a 16, duplicando la frecuencia de episodios extremos de frío.
Un análisis de temperaturas promedio quincenales entre 1957 y 2024 muestra una tendencia descendente en las temperaturas máximas, mínimas y medias desde mayo hasta fines de junio y principios de julio, con un “punto de inflexión” alrededor del 24-25 de junio. En ese período, las mínimas promedio llegan a 1-2 °C y las medias a 8-9 °C. A partir de la segunda quincena de julio, comienza un ascenso gradual hacia septiembre. Esto refuerza la idea de que el invierno mendocino tiene su punto más crudo hacia finales de junio y principios de julio, justamente cuando los estudiantes todavía asisten a clases.
temperaturas invernales 2.JPG
Según estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional, el mes más frío del año es julio, aunque las diferencias con junio son escasas
Cuenta de X de Maximiliano Viale
Flexibilizar por el frío la fecha de vacaciones de invierno
La información brindada por Viale también expone el carácter seco y extremadamente frío de julio, el mes con menor precipitación del año y mayor frecuencia de olas polares. Estos datos aportan un fundamento para repensar la fecha del receso escolar, ya que las condiciones más duras podrían afrontarse con los niños resguardados en sus casas en lugar de exponerse a bajas temperaturas y a escuelas con infraestructura muchas veces insuficiente para combatir el frío.
temperaturas invernales 3.JPG
La mayor cantidad de olas de frío ocurren durante el mes de julio -unas 15 aproximadamente- y un poco menos en junio -alrededor de 8-
Cuenta de X de Maximiliano Viale
El meteorólogo consideró que sería razonable evaluar cierta flexibilidad para adelantar las vacaciones de invierno si se anticipan olas polares, e incluso revisar los horarios de ingreso escolar durante los meses más crudos para aprovechar la luz solar. En definitiva, el bienestar de los chicos, sobre todo en zonas con edificios escolares de calefacción limitada, debería estar en el centro de la discusión.