Mundo

No es el caballo: el animal que utilizaban los ejércitos y que bebe 40 litros de agua en solo 15 minutos

Este animal ha sido clave durante siglos para el transporte, la economía y la supervivencia en regiones desérticas con condiciones extremas

No es el caballo, pero ha sido igual de fundamental para la supervivencia y las conquistas en regiones desérticas: el camello es un animal que los ejércitos, comerciantes y exploradores han utilizado durante siglos para atravesar vastas extensiones de arena donde otros medios de transporte simplemente no funcionan.

Este animal es capaz soportar temperaturas extremas, su resistencia y adaptabilidad lo convierten en un recurso invaluable, no solo para trasladar personas y mercancías, sino también para sostener la economía y la logística en territorios que esconden algunas de las mayores reservas de petróleo y gas del mundo.

Camello

No es el caballo: el animal que utilizaban los ejércitos y que bebe 40 litros de agua en solo 15 minutos

Históricamente, los camellos han permitido la movilidad de pueblos nómadas y ejércitos en los desiertos. Su capacidad para recorrer largas distancias sin agua los convirtió en elementos esenciales para la expansión de imperios y rutas comerciales, como la famosa Ruta de la Seda y las rutas de caravanas en el Sahara y Arabia.

En este sentido, controlar el acceso y el transporte mediante este animal significaba poder económico y militar, lo que se traduce directamente en influencia geopolítica. Además de su valor logístico, el camello es una fuente económica vital. Proporciona leche, carne, cuero, lana y fertilizantes, lo que sostiene a comunidades enteras en territorios aislados.

En algunos países, como Arabia Saudita, Omán y Sudán, estos productos son parte fundamental de la economía local, y su manejo correcto garantiza sustento y estabilidad social. Esto convierte a este animal en un recurso que, aunque tradicional, sigue teniendo relevancia estratégica frente a las exigencias modernas.

Camello (1)

El valor simbólico de este animal

Este animal también tiene un papel cultural y simbólico. Representa identidad, resistencia y poder en sociedades nómadas y tribales. Su presencia en ferias, competencias de carreras y eventos turísticos incluso contribuye a la diplomacia y al “poder blando” de ciertas naciones, mejorando su imagen internacional y atrayendo inversión extranjera.

En el contexto actual, donde los desiertos albergan recursos naturales críticos y rutas estratégicas, el camello mantiene su relevancia geopolítica. No solo facilita la logística y el transporte en terrenos difíciles, sino que también asegura la subsistencia de comunidades, fortalece economías locales y preserva tradiciones culturales.

Así, este animal se transforma en un elemento silencioso pero fundamental del poder regional, demostrando que la geopolítica no solo depende de recursos visibles como petróleo o gas, sino también de animales que sostienen la vida y la economía en zonas clave del planeta.

Temas relacionados: