Concretamente hablando, el médico Mayo Clinic llevó a cabo una investigación al respecto y concluyó que las personas cognitivamente sanas de 70 años o más que participaban en actividades manuales tenían un menor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve.
Las mencionadas actividades no solo ayudan a fortalecer la memoria, sino que también presentan muchos otros beneficios para la salud. Por esto mismo, cada una de ellas son recomendadas para los adultos mayores.
memoria, actividad.jpg
Ni leer, ni caminar: la actividad que es ideal para que adultos mayores fortalezcan la memoria
Ya lo sabes, si estás cansado de leer y salir a caminar y quieres buscar otra alternativa para ejercitar y fortalecer tu memoria, considera a alguna de las actividades antes mencionadas como una buena alternativa.
Consejos para evitar la pérdida de memoria
Además de realizar este tipo de actividades, puedes evitar la pérdida de memoria siguiendo algunos de los consejos que se muestran a continuación:
- Vida social activa: mantenerte socialmente activo puede ayudar a prevenir la depresión y el estrés, que pueden afectar la memoria.
- Duerme lo suficiente: el sueño es crucial para la consolidación de los recuerdos, por lo que es importante dormir entre 7 y 8 horas por noche.
- Alimentación saludable: una dieta equilibrada, rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, puede ayudar a proteger el cerebro.
- Organización: tener una rutina organizada y utilizar herramientas como calendarios o notas puede ayudarte a evitar olvidos.
- Busca ayuda profesional: si experimentas problemas de memoria, es importante consultar a un médico para descartar causas subyacentes y recibir orientación adecuada.