La estrecha relación económica con los Estados Unidos otorga a Puerto Rico un acceso preferencial a los mercados internacionales, lo que impulsa su economía. Además, su infraestructura moderna y su sector de servicios, especialmente en áreas como la farmacéutica, la biotecnología y las finanzas, han convertido a la isla en un centro clave para las inversiones y el comercio en América Latina.
Los 5 "países más ricos" de América Latina
El PIB per cápita es un indicador que muestra cuánto produce, en promedio, cada persona en un país durante un año. Se calcula dividiendo el PIB total entre la cantidad de habitantes y permite comparar el nivel de vida entre países.
Si bien Puerto Rico tiene uno de los PIB per cápita más altos de América Latina. Brasil y México, aunque tienen PIB más bajos por persona, son de las economías más grandes en términos absolutos. Es así que el PBI per cápita indica el ingreso promedio ayudando a entender el nivel de vida de la población.
Según cifras del Statista el ranking en América Latina está compuesto de la siguiente manera:
- Puerto Rico: aproximadamente 38.000 dólares, destacándose por su economía basada en manufactura y servicios, aunque es un territorio no incorporado de Estados Unidos.
- Bahamas: alrededor de 34.000 dólares, con una economía dominada por el turismo y las finanzas.
- Barbados: aproximadamente 19.000 dólares, con un fuerte enfoque en turismo y servicios financieros.
- Uruguay: alrededor de 23.000 dólares, gracias a su estabilidad económica y políticas públicas efectivas.
- San Cristóbal y Nieves: aproximadamente 20.000 dólares, con una economía basada en el turismo y los servicios offshore.