caminar ejercicio.jpg
Este ejercicio permitirá bajar de peso y aumentar masa muscular.
De esta forma, incrementando la dificultad de la caminata añadiendo el 10% de tu peso corporal en forma de carga, lograrás quemar 250 calorías extras por cada sesión de entrenamiento. En este sentido, los expertos indican que gracias a este simple ejercicio se podrá reducir la grasa abdominal y visceral, la subcutánea y aquella que se encuentra rodeando los brazos y las piernas, dependiendo si se utilizan tobilleras o muñequeras.
Lo único a tener en cuenta con este ejercicio es que se deberá asegurar una buena postura. Es decir, el peso cargado no deberá interferir en la forma en la que caminamos, obligándonos a inclinarnos o torcernos hacia un costado. Caminar cómodamente será clave para lograr buenos resultados.
caminar ejercicio salud.jpg
A la hora de caminar recuerda añadir peso extra.
Otros de los beneficios que se obtiene haciendo este tipo de entrenamiento pasa por la capacidad para reducir la presión arterial, al mismo tiempo que se mejora la economía de la marcha gracias a un perfeccionamiento del equilibrio y una disminución del riesgo de caídas (similares resultados a los que ofrece el ejercicio Ai Chi).
Por último, y no menos importante, caminar con peso presenta una ventaja para las mujeres que atraviesan la menopausia, ya que este entrenamiento de fuerza ayuda a conservar la masa muscular, combatir la osteoporosis y mejorar el estado de ánimo.