Historias de vida

Nació en Mendoza el primer equipo de básquet inclusivo para personas con y sin discapacidad

Esta propuesta pionera reúne a personas con y sin discapacidad intelectual en igualdad de condiciones para jugar al básquet. La historia de Gaetano

Gaetano tiene 11 años, una sonrisa compradora y una pelota de básquet que lo sigue a todas partes. Desde que empezó a entrenar con los Mendoza Buxers, algo cambió en su vida. Ya no se trata sólo de tirar al aro o correr detrás de un rebote: ahora juega en equipo, comparte risas, tiempo y esfuerzo con chicos que, como él, buscan un lugar donde sentirse parte sin ser etiquetados. "Gae" tiene Síndrome de Down.

Mendoza Buxers.jpg
Un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.

Un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.

Para su familia, encontrar este espacio significó mucho más que una simple actividad recreativa. “Es significante encontrar un espacio dedicado a personas con condiciones similares. No sólo les brinda contención, también genera conductas sociales inclusivas. Gaetano aprendió a compartir, a ser solidario, y eso lo replica en la escuela, en las terapias, en la familia. Se siente parte de algo más grande”, cuenta su mamá, Pato Calivares.

Como él, chicos y chicas encontraron en los Mendoza Buxers un lugar donde el básquet se vive con intensidad, pero también con una fuerte carga de sentido: por primera vez en la provincia —y en el país— existe un equipo de básquetbol Mixed Ability, una disciplina deportiva inclusiva que une a personas con y sin discapacidad intelectual en condiciones de total igualdad.

Una propuesta inclusiva pionera en el país

La iniciativa fue creada por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y se convirtió en un verdadero hito en materia de inclusión deportiva. Mendoza Buxers es mucho más que un equipo: aquí prevalecen los principios, el respeto, la convivencia y la igualdad. Son prácticas concretas que se viven en cada entrenamiento.

Gaetano Mendoza Buxers.jpg
Gaetano encontró un lugar y un equipo del que realmente se siente parte.

Gaetano encontró un lugar y un equipo del que realmente se siente parte.

El proyecto fue impulsado por Analía Meraglia y Marcelo Goldman, referentes del movimiento Mixed Ability en la provincia, con el aval de International Mixed Ability Sports (IMAS), organismo que promueve esta modalidad en todo el mundo. Su filosofía es clara: no se trata de cambiar las reglas del juego, sino de cambiar la mirada sobre quiénes pueden jugarlo.

“Creemos en un deporte que refleje la sociedad en la que queremos vivir: diversa, accesible e inclusiva para todos”, explican los impulsores. Y agregan: “La verdadera inclusión no consiste en adaptar el juego, sino en abrir el espacio para que todos puedan participar”.

Qué es el Básquet Mixed Ability

El Mixed Ability (habilidad mixta) es un enfoque innovador en el mundo del deporte inclusivo. Permite que personas con y sin discapacidad intelectual compartan un mismo equipo, jugando con las reglas estándar del deporte, sin adaptaciones especiales. A diferencia de otros modelos que segregan o clasifican a los jugadores según sus condiciones, esta propuesta apuesta por la integración real: todos son parte activa, todos tienen un rol dentro del equipo.

Gaetano listo para tirar al aro Mendoza Buxers.jpg
Listo para tirar al aro. Gaetano está feliz, dice su mamá, Pato Calivares.

Listo para tirar al aro. Gaetano está feliz, dice su mamá, Pato Calivares.

Esta modalidad ya se ha desarrollado con éxito en disciplinas como el rugby y el fútbol, pero hasta ahora no existía una propuesta de básquet en el país. Mendoza se convierte así en territorio pionero, abriendo el juego a una experiencia que genera transformaciones profundas, no solo en quienes participan directamente, sino también en sus entornos: familias, escuelas, espacios terapéuticos, clubes y comunidades.

Una cancha que tiene lugar para todos

Los entrenamientos se desarrollan en la Federación Mendocina de Box, con ingreso por calle Mitre, en la Ciudad de Mendoza. El día de inicio de actividades será el miércoles 11 de junio a las 17.30, y está abierta la inscripción para quienes quieran sumarse. Se pueden contactar con Analía Meraglia al teléfono 261 601 3078, o escribir al correo [email protected]. También pueden seguirlos en Instagram como @mendozabuxers.

Cada jornada de práctica es una fiesta de inclusión. Hay risas, abrazos, pases y lanzamientos al aro. Pero sobre todo, hay una construcción colectiva de confianza y pertenencia. “Estas propuestas oxigenan el día a día de los hogares y les brindan confianza a los niños en sí mismos, valor fundamental para una vida adulta independiente”, afirma la mamá de “Gae”.

Gaetano también practica natación hijo de Pato Calivares.jpg

"Gaetano también practica natación. Le encantan los deportes, aunque en Mendoza Buxers encontró su equipo", dijo su mamá.

Y es que el deporte, vivido desde esta perspectiva, deja de ser solo una actividad física: se convierte en un motor de transformación social. A través del juego, se construyen lazos, se rompen barreras y se visibiliza una verdad que a veces cuesta decir en voz alta: todos y todas tenemos derecho a ocupar el espacio público, a jugar, a competir, a aprender, a equivocarnos y a volver a intentar.

Una invitación a animarse

A otras familias que aún dudan en incorporar a sus hijos en propuestas de este tipo, desde el entorno de Gaetano lanzan un mensaje claro: “Hay una doble satisfacción. Por un lado, el beneficio directo de hacer un deporte en equipo, que favorece la salud. Pero además, está la inclusión real en la sociedad, demostrar que ellos pueden jugar, compartir, colaborar, y que eso se traduce luego en otros ámbitos como la escuela, el trabajo o la vida diaria”.