Por ser Mendoza una de las pioneras en el registro de estadísticas sobre el cáncer, se realizó en nuestra provincia esta semana la Jornada de Registros Poblacionales de Tumores en Argentina. Allí se conoció que la provincia estudia 73.000 casos. Y que junto con Córdoba es la que tiene mayor cantidad de datos o incidencia de cáncer.
En un hotel de Luján se debatió sobre la situación de la enfermedad, magnitud e incidencia, para establecer comparaciones geográficas y tendencias temporales, acciones de intervención y prevención.
"El cáncer es política de Estado en Mendoza"
La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elizabeth Crecistelli, expresó: “Este encuentro será enriquecedor por el aporte de las experiencias de las provincias. Además, la vigilancia epidemiológica es información para la acción, esta información que proviene de la realidad bio-psicosocial de la comunidad, ayuda a mejorar las expectativas de vida y calidad de vida de los pacientes”.
El subsecretario de Salud, Oscar Sagás, puntualizó que “un registro de tumores es un registro de base poblacional. Hoy, Mendoza lleva 73.000 casos en este registro. Esto indica que se detecta más rápido el cáncer a partir de estos registros. Sirve para saber la magnitud y la distribución de localización, edad, género, de los distintos tumores”.
Finalmente, el subsecretario acotó: “El cáncer en Mendoza es una política de Estado. Nos preocupa no sólo saber cuál es la distribución del cáncer sino atenderlo”, cerró.