Las islas Malvinas no son solo las dos islas grandes que todos conocemos. Si bien este grupo de islas, situado en el Atlántico Sur, está formado principalmente por la Isla Soledad y la Gran Malvina, que son las más grandes y pobladas, existe más.

Lo que muchos no saben es que, en total, el archipiélago está compuesto por más de 100 islas pequeñas y medianas que completan este territorio. Te contamos sobre la cifra exacta.

Islas Malvinas.jpg

Más de cien: cuántas islas conforman las islas Malvinas

La cifra oficial sorprende: las islas Malvinas están conformadas por un total de 200 islotes más pequeños, según datos oficiales del gobierno Argentino. Esta diversidad convierte al archipiélago en un ecosistema único, con una gran variedad de flora, fauna y paisajes, y con un importante valor geopolítico e histórico.

Estas pequeñas islas o islotes satélites se distribuyen alrededor de las dos mayores y son de gran importancia geográfica, ecológica y estratégica. Algunas tienen nombre y uso definido, mientras que otras permanecen deshabitadas y casi desconocidas. Entre las más destacadas se encuentran la isla Águila, la isla del Rosario, la isla Borbón (también conocida como Pebble Island) y la isla del Este, entre muchas otras.

Islas malvinas.jpg

Malvinas, un paisaje lleno de diversidad

Las Malvinas son únicas por su combinación de aislamiento geográfico, biodiversidad excepcional y una historia geopolítica muy particular. A pesar de su pequeño tamaño y población reducida, el archipiélago es un tesoro.

Más allá de la cantidad de islas por la que está Malvinas el archipiélago está ubicado justo en la convergencia de dos corrientes oceánicas importantes: la Corriente Subantártica y la Corriente de Malvinas. Esta mezcla única crea un ecosistema marino muy rico y diverso, que convierte a la zona en uno de los mejores lugares del mundo para la observación de vida marina, incluyendo especies como orcas, pingüinos y numerosas aves marinas.

Temas relacionados: