Educación

Más de 750.000 alumnos participan de las Pruebas Aprender 2025 en todo el país

La evaluación alcanza a estudiantes de sexto grado de escuelas públicas y privadas; busca medir aprendizajes en lengua y matemática

Por UNO

Más de 750.000 estudiantes de sexto grado de todo el país son evaluados este miércoles en lengua y matemática, en el marco de las Pruebas Aprender 2025, organizadas por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación.

En Mendoza, la DGE, además puso en marcha el primer censo provincial de Matemática, un operativo que busca relevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de las escuelas primarias.

Las Pruebas Aprender son de carácter censal y anónimo, se desarrolla de manera simultánea en 20.298 escuelas y abarca 38.116 secciones de gestión estatal y privada, tanto urbanas como rurales.

Por ejemplo los resultados de las pruebas Aprender 2024 en Mendoza mostraron una situación preocupante acerca de la comprensión lectora de los alumnos mendocinos: en la evaluación se detectó que 3 de cada 10 niños de 3º grado tiene dificultades para comprender lo que lee. De ese total, el 7% se encuentra en un nivel crítico, con serias limitaciones para interpretar textos breves, mientras que un 20% adicional se ubica en un nivel básico, con una comprensión elemental.

pruebas aprender mendoza.jpg
Los resultados de las Pruebas Aprender se conocerán el año próximo.

Los resultados de las Pruebas Aprender se conocerán el año próximo.

Además de los alumnos, docentes y directivos participan respondiendo cuestionarios complementarios, con el fin de relevar información sobre las prácticas de enseñanza y los factores que inciden en los procesos de aprendizaje.

Desde la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, se recordó que Aprender es el principal dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de sistematización de información educativa. Los resultados permitirán analizar el desempeño de los estudiantes, orientar políticas públicas y fortalecer estrategias que garanticen el derecho a la educación en todas las regiones del país.

El informe final con los resultados nacionales de Aprender 2025, que incluirá indicadores por provincia y nivel socioeconómico, será presentado durante el próximo año.

Sobre las pruebas Aprender en la secundaria

Las últimas Pruebas Aprender Secundaria 2024 arrojaron resultados preocupantes. Apenas el 14,2% de los alumnos de 5º y 6º año alcanzó un nivel satisfactorio en Matemática, mientras que el 58% logró ese desempeño en Lengua.

La brecha entre ambas materias refleja un problema estructural en la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en Argentina. Más de la mitad de los estudiantes (54,6%) se ubicó por debajo del nivel básico en esa disciplina, y un 31,2% alcanzó el nivel básico, dejando a una franja mínima en los niveles más altos.

Desde la edición Pruebas Aprender 2022, no se registran estudiantes en el nivel avanzado de Matemática. Según los equipos técnicos, esta ausencia evidencia un deterioro progresivo del rendimiento académico desde el operativo ONE 2013, sin que las políticas educativas implementadas hasta ahora hayan logrado revertir la tendencia.

consecuencias-los-resultados-las-pruebas-aprender-2021-visibilizaron-el-profundo-impacto-la-virtualidad-educativa-la-pandemia-ahora-evaluaran-los-cambios-un-ano-presencialidad-plena.webp
Este miércoles se evalúa en lengua y matemática.

Este miércoles se evalúa en lengua y matemática.

Claves del operativo Aprender 2025

  • Fecha: 12 de noviembre de 2025.

  • Nivel evaluado: sexto grado de educación primaria.

  • Asignaturas: Lengua y Matemática.

  • Escuelas participantes: 20.298 en todo el país.

  • Estudiantes evaluados: más de 750.000 en todo el país.

  • Participantes adicionales: docentes y directivos, mediante cuestionarios complementarios.

  • Objetivo: medir aprendizajes, obtener información sobre condiciones de enseñanza y orientar políticas públicas.

  • Resultados: se presentarán en 2026, con indicadores por provincia y nivel socioeconómico.