Mundo

Los túneles subterráneos bajo la Franja de Gaza: ¿Para que sirven y cómo funcionan?

Los túneles secretos en la Franja de Gaza son mucho más que simples pasadizos: representan una estrategia de resistencia y ofensiva y un medio de supervivencia

La Franja de Gaza, territorio palestino ubicado entre Israel y Egipto, alberga una extensa red de túneles subterráneos que se han convertido en un elemento estratégico y controvertido en el conflicto israelo-palestino.

Estos túneles en la Franja de Gaza fueron fueron excavados por Hamás y tienen múltiples funciones: transporte de armas, provisiones, combatientes y comunicación entre distintas zonas, así como refugio ante bombardeos. Te contamos cuándo fueron creados y cómo funcionan lo que Israel denomina "el metro de gaza"

¿Por qué y cómo Hamas utiliza túneles subterráneos en Gaza?

Tuneles gaza (1)
La BBC explica que:

La BBC explica que: "Cuenta con casi 500km de longitud, según Hamás, y a lo largo de los años se ha convertido en una auténtica ciudad subterránea"

Los túneles subterráneos bajo la Franja de Gaza: ¿Para que sirven y cuándo se crearon?

La red de túneles en la Franja de Gaza se extiende por debajo de ciudades densamente pobladas como Jan Yunis, Jabaliya y Gaza ciudad, llegando incluso hasta la frontera con Israel y Egipto, lo que permite actividades tanto defensivas como ofensivas.

Los túneles aparecieron por primera vez a principios de la década del 2000 en la frontera entre Gaza y Egipto. Se dedicaban principalmente al contrabando, permitiendo a los palestinos introducir en la Franja todo tipo de bienes y saltarse así el control israelí. Cuando Israel retiró a sus tropas y colonos de Gaza en 2005 y, especialmente, después de que Hamás se hiciera con el control de la Franja en 2007, la construcción de túneles se disparó.

La construcción de estos túneles requiere un alto nivel de ingeniería y clandestinidad. Se utilizan herramientas simples pero efectivas, y las galerías suelen tener varios metros de profundidad, reforzadas con madera y cemento para evitar derrumbes. Muchos de estos túneles comienzan en casas privadas, escuelas o mezquitas, lo que complica su detección y destrucción por parte de fuerzas militares israelíes. Esta complejidad subterránea ha generado una verdadera “guerra bajo tierra”, donde la inteligencia y la tecnología juegan un papel fundamental.

Tuneles gaza
No todos túneles son una estrategia ofensiva, varios de ellos son una forma de supervivencia

No todos túneles son una estrategia ofensiva, varios de ellos son una forma de supervivencia

Los túneles en Gaza: una estrategia ofensiva y defensiva

Según de Jerusalén Post el 40% de los túneles de Hamas sigue operativo. A lo largo de los años Israel ha desarrollado tecnologías de detección avanzadas, incluyendo sensores sísmicos, radares de penetración terrestre y ataques aéreos específicos para neutralizar estos túneles. Por su parte, los militantes palestinos continúan perfeccionando sus técnicas de construcción, haciendo de estos túneles un elemento constante de tensión y conflicto.

El impacto de los túneles en la vida cotidiana de Gaza también es significativo. Muchos ciudadanos conviven con galerías subterráneas que atraviesan sus vecindarios, lo que genera riesgos de derrumbe y accidentes. Además, la existencia de estos túneles refleja la difícil situación económica y política del territorio, donde el bloqueo israelí y las restricciones de movimiento han impulsado la necesidad de vías clandestinas para el comercio y el suministro de bienes esenciales.

Temas relacionados: