"Básicamente lo que estamos pidiendo son dos cosas puntuales: el aumento del pago base por entrega; y en segundo lugar, el arreglo de la aplicación, que tiene errores y falencias que siempre nos perjudican a los repartidores", explicó Esteban, un delivery que lleva varios años trabajando en este sistema de entregas a domicilio.
Un sistema leonino
"El sistema es complejo, ya que cada repartidor tiene asignada una categoría, dependiendo de la velocidad de entrega y llegada al local que te dará el pedido, lo que tiene mucho que ver con la calidad del vehículo que usás, y el desempeño. Entre una categoría y otra hay una brecha importante en cuanto al pago del envío. Para la más baja, te pagan cerca de $65, y para la más alta, unos $100. Este sistema es también tramposo, ya que la aplicación, por cualquier cosa injustificada te baja de categoría, y por día, una categoría 1 puede cobrar $3.000 más que el de la categoría 2, y hasta $4.000 respecto a la categoría 3", detalló Esteban, un joven padre de 35 años que sostiene a su familia con este trabajo.
"A mi, por ejemplo, hace un mes me dijeron que me habían asignado una entrega, y nunca me llegó la notificación. Por eso me bajaron de categoría 1 a 2, pese a que protesté, pero ahí está la verdadera cara del sistema: no hay una cara visible, y te cansás de mandar mails y te responden incoherencias. No hay modo de defenderse ante estos autoritarismos, que siempre los benefician a ellos. Te bajan de categoría, y por el mismo trabajo te pagan menos; ganancia redonda" "A mi, por ejemplo, hace un mes me dijeron que me habían asignado una entrega, y nunca me llegó la notificación. Por eso me bajaron de categoría 1 a 2, pese a que protesté, pero ahí está la verdadera cara del sistema: no hay una cara visible, y te cansás de mandar mails y te responden incoherencias. No hay modo de defenderse ante estos autoritarismos, que siempre los benefician a ellos. Te bajan de categoría, y por el mismo trabajo te pagan menos; ganancia redonda"
"Lo que pedimos es que nos suban la base del pago a por lo menos $100, y de esa manera sube también para los otras categorías, lo que sumado al pago del kilómetro recorrido, que es de $20, ya podemos ponernos un poco al día con los costos. La nafta ha aumentado cinco veces, y ni hablar de los repuestos de la moto y el mantenimiento de la línea telefónica y el propio aparato", explicó José, otro repartidor de la empresa.
"También pedimos compromiso por parte del Gobierno y los legisladores. Antes de la pandemia se hablaba que la actividad iba a ser regulada por ley, y no se hizo, todo quedó postergado por la pandemia, donde, debido a la necesidad de la gente se multiplicó la cantidad de repartidores, beneficiando a la empresa, pero haciendo que disminuyan nuestros ingresos, debido a que se disminuyen los viajes de cada uno. La aplicación que usan para el control y asignación de pagos no es transparente ni clara, y la modifican cada dos o tres meses, siempre en perjuicio nuestro. Por eso es importante que se reglamente", concluyó otro joven que no quiso dar su nombre.