Comer sano

Los alimentos que NO debe consumir un bebé hasta que cumpla 2, 3 y 5 años: los motivos

Existe una importante lista de alimentos que los bebés no deben consumir hasta ciertas edades. Los riesgos y el cuidado correcto a tener en cuenta.

Si de alimentación de un bebé hablamos, es importante tener en cuenta que durante los primeros 6 meses de vida solo necesita leche materna o artificial. Con eso basta para un desarrollo óptimo. Pero después empieza a comer, por eso te contamos los alimentos que no debe consumir el pequeño hasta que cumpla 2, 3 y 5 años de vida.

Es cierto que, en los tiempos que corren, es difícil controlar las 24 horas qué come el bebé. Es común ver a pequeños menores a 2 horas con un caramelo, jugo, gaseosas o algún alimento indebido. Pero lo que tenemos que tener en cuenta antes de preocuparnos por demás es la lista prohibida que la ciencia médica ofrece a padres y madres para llevar mejor la rutina alimentaria.

Los alimentos que no deben consumir el bebé

riesgos besos bebes.jpg
Es muy importante el cuidado correcto de nuestros hijos

Es muy importante el cuidado correcto de nuestros hijos

Basándonos en la publicación del sitio especializado en información de salud de los más chicos, Guía Infantil, surge esta lista de alimentos que NO debemos darle al bebé, insistimos, hasta que cumpla 2 años:

  • Miel: por temor al botulismo. En la miel puede estar la bacteria que lo conduce. En tanto, una alergia al polen podría aparecer y el motivo es que el bebé aún está en desarrollo.
  • Carne picada: importante adelantarnos y destacar acá este punto. NO darle al bebé hasta que cumpla 5 años. El riesgo de que contraiga Síndrome Urémico Hemolítico es alto y el cuadro luego podría ser grave. Nada de hamburguesas hasta esa edad.
  • Dulces: Por ejemplo, caramelos. Tienen mucha azúcar y colorantes. Sabido es que las golosinas, en exceso, solo conducen a la obesidad infantil. También podrían presentarnos otro problema como caries en los dientecitos del bebé.
Cuántas-veces-al-día-tiene-que-comer-un-bebé-en-la-alimentación-complementaria-1.jpg
La importancia de una buena alimentación en los bebés

La importancia de una buena alimentación en los bebés

  • Frutos secos: pueden originar atragantamiento si el bebé los consume enteros. Mejor ofrecerle al niño el fruto seco en trozos, triturados, en puré.
  • Gaseosas: pueden generar daños gástricos e intestinales en el bebé. Es que tienen un alto contenido de azúcar, cafeína y químicos. Las gaseosas, además, alteran a los más chicos y pueden modificarles el ritmo de sueño.

►TE PUEDE INTERESAR: Cómo vive y qué hace cada día el único habitante del pueblo más fantasma de Argentina

Más alimentos que no debés darle a tu bebé

  • Salchichas: demasiada sal. Además, pueden provocar atragantamiento en el bebé.
  • Atún rojo y pez espada: el bebé no debiera consumir esto hasta los 3 años. Alto contenido en mercurio.
  • Conservas: demasiados conservantes y sal.
  • Embutidos: tenemos que evitar su consumo por el alto contenido de grasas y sal.
  • Jugos envasados o en sobre: alto contenido de azúcar. Evitar el néctar.

Mientras más alimentación saludable incorporemos en la dieta de nuestros hijos, mejor crecerán y más salud tendrán tanto en su vida infantil como adulta. Recomendaciones: verduras y frutas, siempre.