Y fue llamativo que, cuando se empezó a investigar, se buscó si Lucero había realizado alguna denuncia por ART y entonces saltó que el aludido era empleado de la empresa Techint "desconociéndose desde cuándo", según se lee en los documentos oficiales.
empleado lagomaggiore techint.jpg
Parte de la resolución 175 del Hospital Lagomaggiore.
Por tanto, y ante las repetidas inasistencias, desde mayo de 2023 se le dejó de pagar sueldo y ya para marzo de 2024 la resolución 175 del Hospital resolvía aplicar la cesantía, decisión que fue ratificada por el Ejecutivo en el Boletín Oficial de este lunes.
Según el decreto, las faltas atribuidas a Lucero Sagaz se encuadraron en los incisos "a" y "n" del Artículo 13 del Decreto-Ley 560/73, y en los incisos "a" y "c" del Artículo 5 de la Ley 9103, que regula la ética y la conducta de los empleados públicos de Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: Echaron al enfermero que falsificó más de 800 test de Covid durante la pandemia en Mendoza
Causas de la cesantía
El Decreto-Ley 560/73 establece que las causales que llevaron a la destitución de Lucero incluyen "actos de deshonestidad en el ejercicio de sus funciones" (inciso "a") y "faltas que comprometan gravemente la disciplina y el buen orden del servicio" (inciso "n").
A su vez, la Ley 9.103, que establece pautas éticas para empleados públicos, enumera faltas como "negligencia en el desempeño de tareas" y "conductas incompatibles con los principios de probidad y buena fe".