Salud

Linfomas: solo el 18% de los pacientes conocían su afección antes de ser diagnosticados

Al conmemorarse este 15 de setiembre el Día Mundial de Concientización sobre el Línfoma, el objetivo es difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano

Este 15 de septiembre se conmemorará un nuevo Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, y este año entre las diversas iniciativas el objetivo es difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano.

Sólo el 18% de los pacientes tenía conocimiento de un linfoma previo a ser diagnosticado, indicó el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo en el marco del Día Mundial de Concientización sobre Linfoma.

Con el objetivo de concientizar y fortalecer los chequeos médicos de esta patología, especialistas del Instituto perteneciente a la Red de Hospitales de la UBA destacaron “la importancia de reconocer los síntomas y de realizar chequeos periódicos a fin de permitir un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado”.

Los linfomas son tumores que se originan en el sistema linfático, es decir en los linfocitos, y agregaron que el sistema linfático cumple normalmente una función de defensa del organismo.

Algunos linfocitos pueden proliferar en forma descontrolada y dar lugar a un linfoma, observaron, y explicaron que algunas infecciones virales o bacterianas podrían jugar un papel en la patogenia de algunos subtipos particulares.

Existen dos grandes tipos de linfomas: los linfomas de Hodgkin (LH), que suponen el 10% de todos los casos y se curan en la mayoría de los pacientes, y los linfomas no Hodgkin (LNH), que son el 90% restante y conforman un gran desafío respecto a su diagnóstico (en función del tipo de células inmunes afectadas y los biomarcadores implicados), su comportamiento y tratamiento.

►TE PUEDE INTERESAR: Día de la Obstetricia y la Embarazada: los controles recomendados en cada etapa gestacional

Marta Elisa Zerga, médica hematóloga del Instituto Ángel Roffo, remarcó que “el Linfoma Hodgkin Clásico es un tipo particular de tumor del tejido linfático que se manifiesta con agrandamiento ganglionar, pudiendo estar asociado a síntomas generales” y subrayó que “se presenta más frecuentemente en población joven con un primer pico de incidencia entre los 16 y los 34 años, y un segundo a partir de los 55 años”.

Según una encuesta de la Coalición Global de Linfoma, en pacientes con algún tipo de linfoma, el 57% de ellos llega al diagnóstico en un examen de rutina y sólo el 18% había oído hablar de un linfoma previo a ser diagnosticado.

Salud Linfomas tratamiento.jpg
En el Día Mundial de Concientización sobre el Línfoma, el objetivo es difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano

En el Día Mundial de Concientización sobre el Línfoma, el objetivo es difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano

En el Día Mundial de Concientización sobre el Línfoma, el objetivo es difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano

Desde su origen en un ganglio o grupo ganglionar, el linfoma de Hodgkin se disemina a otras regiones ganglionares, pudiendo comprometer órganos nobles en etapas avanzadas de la enfermedad.

El tratamiento quimioterápico convencional (sólo o asociado a radioterapia) permite curar a un porcentaje significativo de pacientes (75 a 80 % de los casos), destacaron.

Si bien, en la mayor parte de los casos, los linfomas se originan en el tejido linfático ganglionar, en ciertas circunstancias, pueden originarse en el tejido linfoide que se encuentra fuera de los órganos linfáticos, dando lugar a los llamados linfomas extranodales o extranganglionares.

Los síntomas más frecuentes de los linfomas Hodgkin y no Hodgkin son hinchazón indolora en los ganglios linfáticos (cuello, axilas o ingle), fiebre (especialmente vespertina o por la noche, sin una causa infecciosa que lo justifique), sudoración nocturna, pérdida de peso inexplicable, pérdida de apetito, fatiga y cansancio inusual, tos persistente disnea (falta de aire), picazón persistente en todo el cuerpo sin causa aparente o sin lesiones en la piel o dolor de cabeza.

►TE PUEDE INTERESAR: Advierten sobre nuevos tratamientos contra la obesidad: "No son soluciones mágicas"

El diagnóstico se confirma mediante el estudio histológico del material ganglionar o extraganglionar comprometido, y ante su confirmación diagnóstica, el paciente debe ser derivado al médico hematólogo el cual completará con los estudios complementarios necesarios para determinar la extensión de la enfermedad o estadio del linfoma.

Los síntomas más comunes son

  • Crecimiento, generalmente indoloro, de uno o varios ganglios linfáticos
  • Cansancio
  • Aumento de la temperatura (en general durante la noche) hasta no más de 38 grados.
  • Pérdida de peso
  • Sudores nocturnos
  • Picazón persistente en todo el cuerpo
  • Tos y falta de aire

Conocer los síntomas es sumamente importante

  • El 75% de los diagnosticados no conocía los síntomas.
  • Los pacientes con linfoma de Hodgkin diagnosticados de forma temprana tienen 90% de probabilidad de cura.
  • El 58% de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del 1° síntoma.
  • El 73% desconocía la enfermedad.
  • El 62% fue diagnosticado erróneamente.
  • Sólo el 20% había sospechado la enfermedad antes del diagnóstico (el promedio global es del 27%).
  • Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con LNH en el mundo.

Temas relacionados: