Historia

La receta más antigua de la historia de la humanidad

Con más de 3.000 años y escrita sobre tablillas de arcilla esta receta sorprende a la arqueología por se la más antigua en la historia de la humanidad

La escritura, uno de los avances más trascendentales de la humanidad, marcó el inicio de la historia hace unos 4000 años. Gracias a este invento, los humanos pudieron registrar eventos, leyes, transacciones y también aspectos de la vida cotidiana.

Entre los documentos más sorprendentes de la historia de la humanidad se encuentran las recetas de cocina más antiguas del mundo, preservadas en tablillas cuneiformes de Mesopotamia. Estas recetas, datadas alrededor del 1750 a.C., ofrecen a la humanidad una ventana única a la gastronomía del pasado, mostrando cómo los humanos ya cultivaban un arte culinario sofisticado en la cuna de la civilización.

Mesopotamia (2)
La arqueología descubrió las primeras recetas de cocina en tablillas cuneiformes

La arqueología descubrió las primeras recetas de cocina en tablillas cuneiformes

La receta más antigua de la historia de la humanidad

En la década de 1990, la arqueología dio un hallazgo clave para la historia de la humanidad. El historiador francés Jean Bottéro descubrió en la Universidad de Yale tres tablillas de arcilla con 25 recetas escritas en cuneiforme. Estos textos, elaborados en pleno corazón de Mesopotamia, revelan cómo los humanos de esa época concebían la cocina no solo como alimento, sino también como cultura.

Las tablillas incluyen guisos de carne, platos de verduras y elaboraciones complejas, lo que muestra el alto nivel culinario alcanzado por los humanos de la antigua Mesopotamia. Un ejemplo destacado es la receta de un pichón preparado de dos maneras: las pechugas guisadas y los muslos horneados en una masa. La ausencia de cantidades o proporciones refleja que estas instrucciones estaban dirigidas a cocineros expertos de la humanidad, capaces de improvisar y dominar las técnicas de la época.

Mesopotamia (1)
Egipto, Grecia y Roma también influyeron en la historia culinaria de los humanos

Egipto, Grecia y Roma también influyeron en la historia culinaria de los humanos

Historia, arqueología y cocina

La arqueología ha demostrado que, en la historia de la humanidad, los cocineros mesopotámicos eran conocidos como “nuhatimmu” o “embellecedores”, un título que resalta su importancia social. Los humanos de esa época utilizaban ingredientes como cereales, legumbres, frutas, lácteos y carnes, además de hierbas como ajo, cebolla y puerro.

La cocina de Mesopotamia muestra que los humanos de la antigüedad dominaban técnicas avanzadas como la fermentación, la salación y la conservación de alimentos, lo que prueba que la humanidad ya había alcanzado un nivel culinario sorprendente. Estos avances, revelados por la arqueología, demuestran que la cocina fue, desde el inicio de la historia, un arte esencial para los humanos.

La arqueología también ha revelado que la humanidad desarrolló tradiciones culinarias en diversas regiones.

  • En Egipto, aunque no se hallaron recetas escritas, las imágenes en templos y tumbas muestran el rol de la cocina en la vida de los humanos.
  • En Grecia, la cocina se convirtió en un arte reflexionado y discutido
  • En Roma la historia de la humanidad dio origen al primer recetario conocido, el “De Re Coquinaria” de Apicio, con platos que aún siguen presentes.

Temas relacionados: