Algunas características de esta especie, según el portal especializado iNaturalist, son:
- No solo es la planta más grande del género Puya, sino también de toda la familia de las bromeliáceas.
- En su fase vegetativa puede alcanzar entre 3 y 4 metros de altura, y con la inflorescencia llega hasta los 12 metros.
- Produce racimos de hasta 8.000 flores y puede generar alrededor de 6 millones de semillas por planta.
- Es una especie monocárpica, lo que significa que muere inmediatamente después de florecer, siendo las semillas su único medio de propagación.
- Su floración puede observarse en cualquier mes del año, de enero a diciembre.
Puya raimondii (2).jpg
Más de 100 años esperando para brillar
El país de América del Sur donde crece esta planta única
A pesar de que se han registrado ejemplares en otros puntos de América del Sur, la gran mayoría de las Puya Raimondii están distribuidas en la región andina de Perú y Bolivia. Esta planta se distribuye en diversas regiones de Perú, como Lima, Ayacucho, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad.
Actualmente, su población está en declive y se encuentra incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie en peligro de extinción.
La esperanza de prevenir este lamentable destino sigue vigente, especialmente al conocer iniciativas como la que se lleva a cabo en Perú, donde las autoridades han declarado como “zona de protección” un terreno de 6.000 hectáreas que alberga alrededor de 200.000 ejemplares de Puya raimondii.