¡No lo sabía!

La paradisiaca isla reclamada por 4 países del mundo: un santuario deshabitado

A lo largo del último siglo, esta pequeña isla paradisíaca fue reclamada por cuatro países. A pesar de su codiciado valor estratégico, se encuentra deshabitada.

Rodeada por aguas turquesas en medio del océano, existe una isla remota que ha despertado el interés de varios países a lo largo del último siglo. A pesar de su reducido tamaño, este territorio fue reclamado por al menos cuatro países del mundo, convirtiéndose en un punto estratégico en tiempos de exploración, conflicto y ambición geopolítica.

Países como Francia, México, Estados Unidos y el Reino Unido han reclamado su soberanía en distintos momentos. Hoy, sin embargo, esta isla permanece completamente deshabitada. Su historia es un recordatorio de cómo, incluso los territorios más pequeños y remotos del mundo, pueden convertirse en piezas codiciadas. Te contamos de que se trata.

Isla.jpg

La paradisiaca isla reclamada por 4 países del mundo: un santuario deshabitado

En medio del océano Pacífico se encuentra un rincón aislado y casi olvidado del mundo: la isla Clipperton. Esta pequeña porción de tierra ha sido objeto de interés estratégico por varios países. Se encuentra a unos 1,120 km al suroeste de México, cerca del ecuador. Es un atolón coralino aislado, rodeado por el océano Pacífico, sin islas cercanas.

La posición de esta isla en medio del océano Pacífico la convirtió en un punto clave para rutas marítimas, vigilancia militar y control territorial. Durante las guerras mundiales y la Guerra Fría, las potencias del mundo buscaban lugares remotos para instalar estaciones de observación. Así mismo, le otorga a su país soberano derecho sobre una extensa zona marítima (ZEE) de 370 km a la redonda, rica en recursos marinos.

Isla (2).jpg

La isla que fue el último territorio que perdió México

Los países que reclamaron a lo largo de la historia fueron:

  • Francia (1858): fue el primer país en reclamar oficialmente la isla y sigue siendo su soberano actual. La anexó como territorio francés por razones estratégicas y científicas.
  • México (1897–1931): ocupó la isla durante décadas para la extracción de guano y estableció una guarnición. Reclamó soberanía total, pero un arbitraje internacional en 1931 falló a favor de Francia. Según la BBC, fue el último territorio que el país perdió.
  • Estados Unidos (finales del siglo XIX): mostró interés a través de la Guano Islands Act, pero nunca formalizó ni sostuvo una ocupación efectiva.
  • Reino Unido (siglo XIX): este país tuvo pretensiones estratégicas durante su expansión marítima, pero no llegó a establecer control ni presentar un reclamo oficial duradero.

Temas relacionados: