El país de plásticos

La isla sin ley ni tierra que es 3 veces más grande que Francia

En el mundo existe cientos de islas, pero ninguna como esta. Esta isla más grande que un país es enorme y ocupa a la comunidad científica.

En el mundo existen cientos de islas, sin embargo, una destaca por no poseer territorio ni ley. Se trata de una isla que es tres veces más grande que un país y que preocupa a la comunidad internacional. Si bien hace pocos años que se descubrió debido a su tamaño ya no pasa inadvertida.

Aislada en medio del océano Pacífico, fue descubierta 1997 por el oceanógrafo estadounidense Charles Moore. Sin embargo, esta isla particular no es única el mundo, existe solo cuatro. En 2017 fue descubierta la última y también tenía el tamaño de un país. Te contamos de que se trata.

Isla (2).jpg

La isla sin ley ni tierra que es 3 veces más grande que Francia

Se trata de la "isla de plástico" también conocida como la gran mancha de basura del pacífico. Se calcula que mide aproximadamente 1.6 millones de Km2 y que a su vez contiene alrededor de 80.000 toneladas de plástico. Así, este "país" supone una de las mayores concentraciones de plástico de una magnitud nunca registrada en el mundo.

En años sucesivos se han descubierto otras islas de basura: la del Atlántico Norte (2009), el Índico (2010) y el Pacífico Sur (2011) y Atlántico Sur (2017). La situación está empeorando y estas islas crecen a ritmo acelerado, superando el tamaño de un país. Esto pone de relieve la urgencia para tomar medidas y detener la llegada de plásticos al océano, así como para limpiar el desastre que ya se ha formado.

Isla.jpg

¿Cómo se forman esta isla de plástico?

Según la BBC, estas islas de plásticos se forman por la concentración de desechos plásticos en los océanos debido a las corrientes marinas y los giros oceánicos. Además de producir una concentración de basura oceánica, presentan el peligro de que pueden ser tragados por animales marítimos.

Lo más impactante de esta isla es que:

  • Los plásticos constituyen el 99,9% de todos los residuos en la Isla de Basura.
  • La mayoría de los plásticos eran de los 80 y 90
  • El 46% de los plásticos son redes de pesca y, más de tres cuartos de los plásticos, eran trozos de más de 5 cm.
  • No se puede caminar sobre ella
  • Esta aglomeración de basuras representa el soporte para un ecosistema nuevo y emergente.

Temas relacionados: