¿Qué significa la palabra boketto? Este concepto proviene del japonés, una lengua antigua con más de 122 millones de hablantes. El japonés es la lengua oficial de Japón. Es un idioma de origen incierto, que se diferencia notablemente de los idiomas latinos como el español, el italiano y el portugués.
Este idioma tiene relaciones antiguas con el coreano y las lenguas altaicas. Su sistema de escritura utiliza caracteres chinos, aunque tiene una serie de palabras nativas y terminaciones gramaticales propias. En la actualidad, junto con el español y el chino mandarín, es uno de los idiomas más hablados del mundo.
Boketto es una palabra japonesa muy bonita, profunda y llamativa. Este concepto del idioma japonés se utiliza para describir el acto de mirar al vacío o a la nada en el horizonte, sin pensar. Boketto es un estado de calma, vacío mental o ensueño despierto.
Esta palabra significa literalmente "soñar despierto". En la cultura japonesa boketto es una práctica valorada que aprecia la intimidad y el respeto por el espacio personal. En Japón, la armonía social, el silencio y la reflexión, son prácticas muy valoradas.
Boketto refiere a una pausa mental o un momento de quietud mental durante el día. Es una palabra que invita a desconectar y dejar de pensar por un instante. Ahora que ya sabes qué significa este concepto japonés, puedes aplicarlo en tu día a día.
La palabra boketto invita a dejar de pensar, respirar y pausar la mente por un instante. Es una palabra guía muy bonita que funciona como recordatorio diario de lo importante que es dejar de pensar por un rato y apreciar lo que nos rodea sin necesidad de hacer algo.
Boketto invita a perderse lejos en la mente, dejar de pensar en algo concreto, conectar con el inconsciente. Boketto es un estado saludable que puede acompañarse con la respiración y la relajación corporal.
Puedes tomar nota que cada palabra diaria y utilizarla durante la jornada para afrontar los conflictos, objetivos y problemas. Ya sabes qué significa este concepto japonés, toma nota y ponlo en práctica.