Energía

La nueva tecnología solar que podría superar a 20 reactores nucleares y viene de Asia

Las células solares están revolucionando la industria energética con su diseño flexible y su alta eficiencia. Este país apuesta por esta tecnología para generar 20 gigavatios de electricidad para 2040, el equivalente a la producción de 20 reactores nucleares

Un avance revolucionario está a punto de cambiar el futuro de la energía renovable. Gracias a una innovadora tecnología basada en células solares de perovskita (PSC), un país líder en innovación busca generar una cantidad de electricidad comparable a 20 reactores nucleares para 2040.

Con un diseño flexible y adaptable, esta solución promete optimizar la producción de energía en entornos urbanos, marcando un hito en la transición hacia un futuro más sostenible. Japón está en camino de recuperar su liderazgo en la industria solar, posicionándose como un modelo global en innovación energética.

Energía solar, los paneles de Japón.jpg

Japón lidera la revolución solar con su nueva estrategia energética

El gobierno japonés ha puesto en marcha un ambicioso plan para consolidarse como referente en energías renovables. Bajo la supervisión del Ministerio de Industria, el país ha revisado su estrategia energética priorizando el desarrollo de centrales de producción de energía basadas en tecnología PSC. El objetivo es alcanzar una capacidad de generación de 20 gigavatios de electricidad para el año fiscal 2040, en línea con su compromiso de reducir las emisiones de carbono a cero para 2050.

Una de las claves de esta estrategia es la producción de yodo, un componente esencial en la fabricación de células solares de perovskita. Japón, como segundo mayor productor mundial de este material, tiene la capacidad de construir una cadena de suministro independiente, lo que fortalecerá su seguridad económica y reducirá la dependencia de importaciones extranjeras.

Paneles solares.jpg

Empresas como Sekisui Chemical Co. ya están trabajando en el desarrollo de módulos avanzados de PSC con el respaldo del gobierno japonés. Estos paneles solares ligeros y flexibles permitirán una integración sin precedentes en entornos urbanos, abriendo nuevas posibilidades para la recolección de energía en ciudades densamente pobladas.

¿Cómo transformará la tecnología PSC el futuro de la energía solar?

Las células solares de perovskita ofrecen ventajas significativas sobre los paneles tradicionales:

  • Flexibilidad y adaptabilidad: Se pueden instalar en superficies como ventanas, fachadas de edificios, techos de vehículos y farolas.
  • Mayor eficiencia en espacios reducidos: Su diseño liviano permite maximizar la producción energética en ciudades con limitaciones de terreno.
  • Sistemas híbridos: Su combinación con energía eólica optimizará el rendimiento de las renovables.
  • Reducción de costos: Se espera que el precio de la energía generada con PSC baje a 10 yenes por vatio en 2040, facilitando su adopción masiva.

Temas relacionados: