La isla con una diferencia horaria de 21 horas que separa a dos potencias
La frontera entre Rusia y Estados Unidos en el estrecho de Bering se da en un punto tan peculiar como las islas Diómedes. Apenas las separan 3,8 kilómetros de océano, pero entre ellas corre la frontera de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, lo que provoca un desfase de 21 horas entre ambos países, pese a que las islas están casi frente a frente.
Diómedes Mayor es una isla que pertenece a Rusia, mientras que Diómedes Menor es una isla de Estados Unidos. Esta frontera no solo divide a dos países, sino que también muestra una paradoja temporal: en una isla siempre es “hoy” y en la otra “mañana”, aunque solo las separe el océano.
Características principales de esta frontera
Las islas Diómedes representan un caso único en el mundo, donde la geografía, la política y el océano se combinan con la historia de los países:
- En invierno, el océano se congela, y la distancia entre ambas islas puede recorrerse caminando sobre el hielo, aunque el cruce está prohibido por la frontera internacional.
- Durante la Guerra Fría, esta frontera fue conocida como el “Telón de Hielo”, símbolo de la división entre los dos países en medio del océano.
- Están separadas por la frontera de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, que divide a dos países y a la vez dos días distintos.
- La isla Diómedes Mayor es rusa y está deshabitada; la isla Diómedes Menor pertenece a Estados Unidos y tiene una pequeña comunidad inuit.
- Aunque el océano entre las dos islas parece fácil de cruzar, la frontera política y las tensiones históricas entre ambos países lo hacen imposible.
- La frontera entre ambas islas es tan única que turistas y curiosos la llaman “el lugar donde se puede ver el futuro”, ya que en la isla rusa siempre es un día más que en la estadounidense.