Trayectoria Educativa

La Facultad de Ciencias Agrarias recuerda sus más de 150 años de trayectoria con un mural histórico

La Facultad de Ciencias Agrarias inauguró un mural que representa tres períodos históricos que abarcan desde 1870 hasta la actualidad. Fue una iniciativa de la decana María Flavia Filippini que plasmaron Evelin Puri y Mariano Ledesma, artistas responsables de la obra.

La Facultad de Ciencias Agrarias celebró sus más de 150 años de trayectoria, con la inauguración de un nuevo mural histórico. Fue un encuentro que incluyó música en vivo y una conferencia histórica a cargo de Francisco Alejandro Melis, docente de la Cátedra de Botánica Agrícola e Historiador, quien durante más de 30 años ha recopilado y registrado innumerables tesoros de esta casa de estudios y que fue reconocido por la institución por su incansable labor para recuperar y preservar la historia de la Facultad.

El mural histórico surgió a partir de la iniciativa de la Decana María Flavia Filippini, quien soñó y plasmó este proyecto para luego proponerle su creación a artistas y autores de la obra, Evelin Puri y Mariano Ledesma. Está organizado en tres etapas:

En la primera parte, para retratar la Escuela Nacional de Agricultura, se encuentra la imagen del Invernáculo y debajo el edificio principal de la Quinta. En primer plano aparecen dos personas podando un peral. Resultó interesante jugar con las escalas y hacer referencia a esa época con las vestimentas (de 1870 a 1890).

En la segunda parte (de 1890 a 1897), con la creación de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, aparece en imagen la Bodega. Junto a ella, una barrica de vino y uvas, también jugando con las escalas; y en primer plano, se observa una persona manipulando un microscopio en memoria de la fundación del Laboratorio. En la transición de este momento histórico y la actualidad se representa la importancia del agua en la provincia de Mendoza, apareciendo el río, coronado por las montañas y una pequeña selección de la flora autóctona con la presencia del algarrobo y una jarilla.

Y finalmente, en la tercera parte, se añaden imágenes del edificio actual de la Facultad de Ciencias Agrarias, recordando el traslado a la UNCuyo. En esta sección se consideró importante la presencia de la mujer en la facultad, apareciendo en primer plano. Además se añadieron símbolos de las nuevas carreras.

Artistas -Mural histórico de Ciencias Agrarias.jpg
Evelin Puri y Mariano Ledesma, artistas hacedores del 'Mural histórico de Ciencias Agrarias'

Evelin Puri y Mariano Ledesma, artistas hacedores del 'Mural histórico de Ciencias Agrarias'

La decana María Flavia Filippini reflexionó sobre la incidencia de la historia de la Facultad en el entorno social "Pensar en Agrarias como una Facultad que desde sus orígenes ha aportado profesionales a todo el sistema socio-productivo, económico y político de nuestra querida Mendoza nos llena de orgullo. También nos llenan de orgullo aquellos profesionales que han atravesado la frontera de Mendoza y que se han destacado a nivel nacional, y que a su vez nos van dejando bien por distintas partes del mundo. Ellos son de nuestra Facultad. Ellos son de nuestra querida Universidad Nacional de Cuyo".

Además, recordó y citó al autor chileno Luis Sepúlveda: "Comprender el pasado nos permite comprender el presente e imaginar el futuro" y agregó: "Ese futuro que tenemos que ir trazando a través de todos estos pequeños retazos que vamos escribiendo en nuestras acciones diarias, siempre con pasión, también con problemas, pero siempre con las ganas de seguir caminando". Y finalmente destacó que "hoy más que nunca, está vivo nuestro lema insignia que es 'Orgullosamente Ciencias Agrarias".

En la inauguración participaron del acto, además de la Decana de Agrarias, Daniel Pizzi, Esther Sánchez, Gabriel Fidel, Joaquín Llera, miembros del Consejo Directivo, secretarios de la Facultad de Ciencias Agrarias, decanos/as y vicedecanos/as de la UNCUYO, entre otras autoridades de instituciones nacionales y provinciales, actuales y de mandato cumplido. También acompañaron integrantes de la comunidad de la Facultad, invitados especiales y las familias de personalidades destacadas de la historia institucional.

Autoridades de la UNCUYO.jpg
Autoridades de la UNCUYO posan frente al nuevo Mural histórico de la Facultad de Ciencias Agrarias

Autoridades de la UNCUYO posan frente al nuevo Mural histórico de la Facultad de Ciencias Agrarias

Además la presentación contó con Cuarteto de Cuerdas del 'Vivero Musical de la UNCUYO', un Programa de Práctica y Entrenamiento Orquestal de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO que cumple una importante labor de extensión universitaria llevando música a diferentes sectores vulnerables de la sociedad

Por su parte Francisco Alejandro Melis, docente de la Cátedra de Botánica Agrícola e Historiador, quien durante más de 30 años ha recopilado y registrado innumerables tesoros de esta casa de estudios, fue reconocido por la institución.

Temas relacionados: