Estados Unidos es un país conocido por sus increíbles construcciones: rascacielos imponentes, centros financieros de vértigo y símbolos arquitectónicos como el Empire State Building o el One World Trade Center. Pero hace unos años, una torre en China rompió con todo lo conocido, elevando el listón, literalmente, más alto que nunca.

Cuando se menciona la Shanghai Tower, incluso los arquitectos estadounidenses toman nota. Esta construcción no es solo una torre más: es una proeza de ingeniería vertical y uno de los rascacielos más ambiciosos jamás construidos. Con sus 632 metros de altura, es el tercer edificio más alto del mundo.

Edificio
La torre que rompió récords y sorprendió al mundo de la arquitectura.

La torre que rompió récords y sorprendió al mundo de la arquitectura.

La construcción china que eclipsó a Estados Unidos y deja sin palabras al mundo

La Shanghai Tower supera por casi 100 metros al One World Trade Center de Nueva York, que alcanza los 541 metros incluyendo su antena. Pero más allá de romper récords, esta construcción fue concebida para redefinir lo que puede ser un rascacielos. Su estructura en espiral no es solo un elemento estético: permite reducir la carga del viento en un 24 %, lo que disminuye significativamente el uso de materiales estructurales.

Además, esta construcción de China con un doble revestimiento de vidrio que crea una cámara de aire natural entre el interior y el exterior. Esta innovación actúa como aislante térmico, reduciendo el consumo energético en calefacción y refrigeración. Gracias a ello, la Shanghai Tower se considera uno de los edificios más sostenibles del mundo y ha obtenido la certificación LEED Platino, la más alta distinción en eficiencia energética.

Edificio (2)
Shanghai desafía los límites de la ingeniería con este gigante de acero y vidrio.

Shanghai desafía los límites de la ingeniería con este gigante de acero y vidrio.

Cuáles son las construcciones más altas

Según el portal especializado Arch Daily, los edificios más altos son

  • Burj Khalifa en Dubái (828 m) es el edificio más alto del mundo desde su inauguración en 2010.
  • Merdeka 118 en Kuala Lumpur (678.9 m) es el segundo más alto y el rascacielos más alto del sudeste asiático.
  • Shanghai Tower en China (632 m) destaca por su diseño en espiral y sus avances en sostenibilidad.
  • Makkah Royal Clock Tower en La Meca (601 m) alberga el reloj más grande del mundo.
  • Ping An Finance Center en Shenzhen (599.1 m) es un ícono financiero y arquitectónico de China.
  • Lotte World Tower en Seúl (554.5 m) combina espacios comerciales, residenciales y turísticos.
  • One World Trade Center en Nueva York (541.3 m) simboliza la resiliencia tras los atentados del 11-S.
  • Guangzhou CTF Finance Centre (530 m) es una de las torres gemelas más altas del mundo.
  • Tianjin CTF Finance Centre (530 m) comparte altura con su gemela en Guangzhou, destacando por su eficiencia energética.
  • CITIC Tower en Beijing (527.7 m) es también conocida como China Zun por su forma inspirada en una vasija ceremonial.