Historia

La Casa rosada tiene tuneles secretos: ¿A dónde llevan y por qué se crearon?

La Casa Rosada cuenta con túneles secretos que conectan con edificios cercanos, usados históricamente para seguridad y comunicación interna.

La Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo argentino, es conocida no solo por su arquitectura emblemática sino también por las historias que la rodean, incluyendo la existencia de túneles secretos bajo sus cimientos. Estos pasajes subterráneos fueron construidos principalmente con fines de seguridad y comunicación interna durante distintas épocas de la historia política argentina.

turismo sitios Casa Rosada.jpg

La casa rosada tiene tuneles secretos: ¿A dónde llevan?

Entre la leyenda de los túneles más conocidos se encuentra uno que conecta la Casa Rosada con el Ministerio de Economía, facilitando el traslado seguro y discreto de funcionarios entre ambos edificios. Además, se sabe que hay una red menor de pasajes que conducen a puntos estratégicos cercanos, aunque gran parte de estos túneles está clausurada o en desuso. Estos accesos permitían proteger a los gobernantes y asegurar la continuidad administrativa en tiempos de conflicto o crisis.

Históricamente, los túneles respondieron a la necesidad de resguardar la seguridad de los mandatarios, especialmente durante períodos de inestabilidad política o amenazas internas. Algunos relatos sostienen que también sirvieron como rutas de evacuación o para movimientos secretos, aunque la mayoría de estos detalles no están completamente documentados por razones de seguridad.

casa rosada.jpg

¿Cómo son estos túneles que conectan la casa rosada?

  • La Casa Rosada fue construida entre 1873 y 1884 y su arquitectura incluye sótanos donde se encuentran algunos de estos túnele
  • Gran parte de la red está sellada o restringida al público por razones de seguridad.
  • Existen archivos históricos que confirman la existencia de estas construcciones subterráneas desde principios del siglo XX.

Los túneles secretos de la Casa Rosada son una realidad que refleja las preocupaciones de seguridad y el contexto político de distintas épocas en Argentina, y aunque no todos sus detalles son públicos, forman parte del patrimonio histórico y político del país.

Un decreto nacional (Nº120.412/42) declaró Monumento Histórico a la Casa Rosada Histórico a la Casa Rosada y especificó la presencia de "construcción subterránea y unas galerías y bóvedas de ladrillos" pertenecientes a la antigua Aduana Nueva y al Fuerte de Buenos Aires—estructuras que posteriormente se integraron al Museo de la Casa Rosada

Temas relacionados: