Recopilación

Javier Cusimano cuenta en un libro sus historias clasificadas de Mendoza y de los mendocinos

Es el tercer trabajo del periodista y escritor que esta vez comenzó con la publicación de un aviso clasificado. "Es un experimento y un juego", describe el autor

Javier Cusimano es periodista y escritor, aunque él mismo se define también como librero y docente. Va rumbo a los 40 años y ha transitado ya por distintas redacciones de Mendoza, como las de los diarios Uno, Los Andes y El Sol.

Después de publicar el libro de relatos de no ficción Los Detectives Sentimentales y Los Monstruos Bicéfalos, con participación de otros escribas de la provincia, acaba de editar Historias Clasificadas en el que rescató, recuperó y reeditó historias curiosas de Mendoza y de mendocinos. Historias curiosas con las que muchos nos cruzamos o de las que muchos escuchamos aunque seguramente nunca nos detuvimos a pensar en ellas.

Antes de esta interesante recopilación Cusimano publicó un aviso clasificado en el diario Los Andes, con el siguiente texto: "Busco historias verdaderas. Algo que te haya pasado y creas que vale la pena compartir. Prometo redactarla para que luzca y atrape. Recibo mensajes a historiasbusco@gmail.com".

El propio Cusi cuenta que recibió decenas de propuestas de las más diversas características que salió luego a conocerlas y chequearlas. Se encontró con todo tipo de situaciones: divertidas, conmovedoras y también dramáticas.

Historias Clasificadas.jpg

Después vino el tiempo de realizar una selección junto con la edición. Y así surgió Historias Clasificadas con relatos atractivos, muchos de ellos publicados en diarios mendocinos, aunque aquí fueron modificados y ampliados.

En las casi 150 páginas del libro uno puede encontrarse con situaciones mendocinas que alguna vez escuchó y no imaginó lo que había detrás o con historias cercanas pero desconocidas más un sinnúmero de relatos si no curiosos, por lo menos llamativos.

Así es posible saber de la celestina mendocina que logra reunir, sin necesidad de una app como Thinder, a mendocinos y mendocina solos y solas; o de la casa en forma de pirámide en Dorrego; del creador de trenes a escala; de los quintillizos Cuaranda; de los gritos extraños de la Mansión Stoppel; de la familia lavallina que habla quechua y se hizo rocanrolera y tantas historias más que no nombramos para no spoilear.

Habrá que esperar con qué nos busca sorprender Cusimano más adelante.

►TE PUEDE INTERESAR: Los 10 libros finalistas al Premio Fundación Medifé Filba 2022

Temas relacionados: