Imperio Romano

Increíble descubrimiento revela el mayor tesoro de monedas del emperador Nerón

Un descubrimiento arqueológico en Inglaterra sacó a la luz más de 1.300 piezas del imperio romano, entre ellas una extraordinaria colección de monedas

Durante una obra en construcción en la región de Worcestershire, Inglaterra, trabajadores tropezaron con un botín que dejó boquiabiertos a los expertos: una colección de 1.368 monedas que representa el mayor tesoro del período de Nerón jamás encontrado en territorio británico, un descubrimiento único.

Según los arqueólogos del Servicio de Patrimonio, Arte y Museos de Worcestershire, las piezas aparecieron en la zona de Leigh y Bransford, al oeste de Worcester, durante las últimas semanas de 2023, en un hallazgo que bautizaron como el Tesoro de la Conquista de Worcestershire.

Un botín que cuenta una historia

Murray Andrews, profesor de Arqueología Británica del Instituto de Arqueología del University College London, lidera las investigaciones sobre este extraordinario conjunto de piezas que abarca dos siglos completos, desde el año 157 antes de Cristo hasta el 55 de nuestra era.

neronm.jpg
El descubrimiento sorprendió a los arqueólogos.

El descubrimiento sorprendió a los arqueólogos.

Especialistas determinaron que la mayoría de las monedas son denarios de plata acuñados en Roma, aunque entre las piezas destaca un único ejemplar de oro, un stater, fabricado por la tribu Dobunni que habitó Worcestershire entre los años 20 y 45 después de Cristo.

Actualmente el tesoro atraviesa un proceso de catalogación y conservación en la Galería de Arte y Museo de la Ciudad de Worcester, donde se exhibirá temporalmente a partir de enero próximo.

Los expertos del Comité de Valoración de Tesoros evalúan el conjunto completo, declarado oficialmente como tesoro en junio de 2024 por el Forense de Su Majestad.

Dónde terminará el descubrimiento

Una intensa campaña de recaudación de fondos busca mantener el descubrimiento en el condado, ya que sin los recursos necesarios estas invaluables piezas del imperio romano podrían perderse para siempre del acceso público.

La vasija que contenía las monedas probablemente se fabricó en uno de los hornos de alfarería ubicados al pie de las colinas Malvern.

monedas.jpg

Murray Andrews sostiene que este tesoro podría relacionarse con gastos militares, posiblemente pagos oficiales a un rico granjero o comerciante local que proveía granos y ganado al fuerte romano de Worcester.

Las monedas más recientes se encuentran en un estado casi perfecto de conservación, lo que sugiere que el conjunto completo se enterró alrededor del año 55 después de Cristo o poco después.

Los investigadores creen que el propietario original ocultó sus riquezas durante un período de inestabilidad en las fronteras galesas, cuando grupos locales como los Silures resistían el avance del ejército romano.