La secretaria de Extensión de la Facultad de Educación, Adriana Moreno, señaló, a propósito del servicio, "apuntamos a que mejore la calidad de vida de la comunidad en general. Trabajar con la Facultad de Odontología es muy meritorio y queremos que sea el inicio de muchas otras actividades que podamos compartir juntos".
De la presentación también formó parte la decana de la Facultad de Odontología, Patricia Di Nasso, quien compartió la experiencia y acciones que llevan adelante en relación al servicio comunitario. “De hecho nunca paramos durante la pandemia y eso nos enorgullece". Durante su intervención adelantó, junto al vicedecano Carlos Bochard, que van a donar un sillón odontológico para utilizar como parte del flamante Servicio Clínico de Bases Funcionales del Lenguaje.
¿En qué consiste el servicio?
El Servicio Clínico de Bases Funcionales del Lenguaje se propone como un servicio gratuito a la comunidad que, también ofrecerá la posibilidad de formar estudiantes. Entre sus objetivos generales se destacan la detección, el diagnóstico integral y la rehabilitación de las funciones básicas del habla. Además, el asesoramiento y derivación en casos que así lo requieran y la contribución a la formación pre-profesional de estudiantes de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje y de Odontología; en el servicio de Ortodoncia. Los turnos en Odontología pueden solicitarse al WhatsApp 2616135863.
Inauguraron servicio que detecta problemas y rehabilita el habla en niños
La propuesta de la Facultad de Educación surgió a partir de tareas de investigación y extensión que realizaron las especialistas Alicia Berardini y Mariana García con docentes de la Facultad de Odontología y que permitieron detectar una gran demanda de niños que presentan alteraciones de la funciones estomatognáticas asociadas a problemas odontológicos. La Facultad de Odontología cuenta con diversos servicios a la comunidad que dan respuesta a esta demanda en cuanto a los requerimientos específicos de su área. Sin embargo, cuando los pacientes necesitan atención de los aspectos funcionales asociados; como la respiración, la deglución, masticación, entre otros; no cuentan con áreas que atiendan esta necesidad.
En la Facultad de Educación se dicta la Licenciatura en Terapia del lenguaje, entre cuyos alcances se encuentra la atención de estas alteraciones. Por tal motivo y pensando en la formación pre-profesional de nuestros futuros graduados se propuso la creación de este servicio desde el Instituto de Logopedia.