Raymond Mak, profesor en HMS, contó un caso: un paciente con cáncer de pulmón de 86 años que se veía mucho más joven. Este detalle ayudó a decidir darle un tratamiento más fuerte. Hoy, el hombre sigue bien a los 90 años. FaceAge calculó que su cuerpo tenía la edad de alguien 10 años más joven.
cientificos.webp
Raymond Mak y Hugo Aerts, los científicos de Harvard que crearon el nuevo programa.
El estudio comparó qué tan bien predicen los médicos versus el programa. Diez doctores intentaron adivinar cuánto tiempo vivirían 100 pacientes terminales usando solo sus fotos. Los médicos acertaron muy poco, pero cuando les dieron la información de FaceAge, mejoraron mucho.
La ciencia detrás usa aprendizaje profundo, donde el programa aprende solo. Los científicos no saben exactamente qué ve FaceAge, pero probablemente nota arrugas, canas y calvicie.
Una ayuda extra para los médicos
Aerts y Mak explicaron que FaceAge no va a reemplazar a los doctores, sino que será una herramienta que los ayude. La tecnología puede servir para elegir el tratamiento y ver cómo cambia el paciente, avisando si alguien está empeorando.
Antes de usarse en hospitales, necesita más pruebas. Aerts destacó: "Ahora tenemos una manera muy fácil de vigilar la salud de un paciente todo el tiempo". Esta inteligencia artificial podría ser un gran avance en la medicina personalizada.
Embed - FaceAge: Artificial Intelligence (AI) Tool Uses Face Photos to Reveal Biological Age