al rescoldo bodegón.jpg
Cuando se acaban las palabras, llegan el pingüino y los bifes a caballo.
Don Coco
Un clásico e histórico bodegón de la Ciudad de Mendoza es Don Coco, que se mantiene vigente hace 50 años. Ubicado en la esquina de calles Félix Bogado y Doctor Moreno, pegado a calle Mitre, de la Cuarta Sección, recibe a comensales de todas las edades.
La propuesta que mantiene hace décadas es la comida 100% casera, esa que guarda la tradición familiar en cada una de sus recetas. Es atendido por sus propios dueños, quienes hacen sentir a sus visitantes como en su propia casa, con charlas, con recomendaciones, con anécdotas.
don coco bodegón google maps.jpg
Don Coco, cerca del Parque Central, es un clásico.
Foto: Claudia Quinteros/Google Maps.
Entre sus platos clásicos están la carne a la olla, los ravioles y ñoquis con diferentes rellenos, sus lentejas ideales para los días de invierno, la lasaña, milanesas con huevo y la tradicional tortilla de papas. Quienes se atreven piden un plato para uno solo, pero son tan abundantes y llenadores que otros saben que no podrán presentar batalla y optan por un menú para compartir.
Los precios son variados. Una milanesa a la napolitana con huevos y guarnición con la que dos personas comen muy bien anda por los $19.000.
Por último, no pueden dejar de lado el postre: una buena porción de flan con abundante dulce de leche y crema.
- Félix Bogado 401, Ciudad.
Don Evaristo
En las entrañas de la histórica Feria de Guaymallén, la pizzería Don Evaristo hace el deleite de los amantes de la pizza casera, chorreante de queso y con un toque de aderezo picantón.
Don Evaristo pizzeria.jpg
Barrio, pizza e historia son ingredientes que distinguen a Don Evaristo.
Foto: Google Maps.
El lugar, que funciona hace más de 35 años, también ofrece empanadas. La rapidez es otro de los atributos del equipo que lidera Marcelo Pérez, tras haberlo heredado del padre.
No sólo choferes de camiones, changarines y compradores de frutas y verduras de la Feria de Guaymallén se dan un gustito en Don Evaristo: también vecinos de esa zona saben que allí, todos los días, de 8 a 19, los esperan pizzas enteras o por porciones.
Don Evaristo pizzería 2.jpg
Nada de sutilezas. Las pizzas de Don Evaristo son contundentes y generosas.
Foto: Instagram.
¿Precios? Para todos los bolsillos, sobre todo por las promociones que incluyen el vasito de gaseosa y una o dos porciones; o una o dos empanaditas. ¿La atención? Cálida y urgente, al servicio del buen comer.
- Sarmiento 17, frente al Mercado Cooperativo de Guaymallén.
El restaurante del Centro Catalán
La Rambla es la cantina de los mariscos, los pescados y los arroces. Es de esos lugares que conservan a su clientela, la que se siente dueña de una mesa; un lugar donde los conserjes de los hoteles mandan al turista que preguntan dónde comer rico y barato.
Ir sin reserva es un riesgo y esperar que se desocupe una mesa lleva más tiempo que en cualquier otro lado.
Pero La Rambla es un restaurante con todos los tips de un bodegón y ya tiene más de 20 años cocinando sus fideuas o caracoles más allá de sus platos bandera. Está ubicado en el corazón del Centre Catalá, en calle San Juan, frente al Teatro Mendoza.
la rambla centro catalán bodegón.jpg
La paella es uno de los imperdibles de La Rambla, on es menja molt bé.
Foto: Instagram.
Si bien la carta es variada tanto en las entradas como platos principales, para muchos la paella es el gran atractivo del lugar, otros optan por elegir a la tortilla rambla como el plato top. Aunque “el tapado” e imperdible es el abadejo a la española en salsa de camarón: el pescado viene relleno de jamón, longaniza y queso, un suculento plato acompañado de papas que varían según la inspiración del cocinero.
Es un sitio para ir a comer y para eso hay que dejarle un lugar a los postres, los que tampoco escapan a las especialidades del Mediterráneo.
Ya ce
Viajar desde el Gran Mendoza hacia el sur de la provincia por la Ruta 40 tiene una parada tan obligada como sabrosa. Precisamente en el kilómetro 78, tierra de Tunuyán, luce un histórico restaurante popular que se destaca por ofrecer sus impactantes lomos desde 1971.
Ya ce lomos tunuyán.jpg
Los lomos ruteros tienen un lugar destacado en Ya Ce.
Foto: Valentino Valenti/Google Maps.
Se trata de Ya Ce, la sandwichería que recibe a mendocinos y turistas a la vera del camino. Especializada también en hamburguesas y con opciones para vegetarianos, esta marca está también en calle Ugarte de La Puntilla, Luján de Cuyo.
¿Por qué son tan ricos estos lomos ruteros? ¿Será el pan, la carne, el queso o todo eso junto? La respuesta es parte de un secreto de elaboración que solo sus cocineros podrían compartir.
Habrá que volver para averiguarlo ¿Los precios? Más que coherentes para los tiempos que corren.
- Ruta 40, kilómetro 78, Tunuyán.
El alba
Quienes han visitado alguna vez Cuba, dicen que es un viaje en el tiempo porque en ese país uno se siente como en el siglo XX. La misma premisa le cabe al carrito El Alba.
El Alba mendoza bodegón.jpg
Aires del siglo XX en el bodegón El Alba.
Foto: Tripadvisor.
El local vintage no ha cambiado casi nada durante las décadas que lleva apostado en calle Perú de la Sexta Sección, en Ciudad. Ni siquiera ha cambiado el sabor de su comida.
El alba bodegón.jpg
La enorme plancha es el corazón de este carrito.
Foto: Instagram/Lucas Burgoa.
Comer en El Alba es comer en medio de cartelería publicitaria ochentosa. Es comer acompañado de sifones de soda y gaseosas de vidrio. Es comer mirando televisores con cola que no conocen la pantalla plana. Es comer al lado de una gigante plancha a la vista donde experimentados cocineros hacen decenas de lomos, pollos y fríen las papas. Un clásico, nunca mejor descrito.
Al rescoldo
Al rescoldo, en Maipú, es como comer en casa y su dueño, Hugo Lazzarini, te pregunta cada vez que vas: “Qué te pareció el almuerzo/la cena?”.
Que venga y te pregunte el dueño del lugar -hace 19 años está al frente del negocio junto a su esposa, su hija, su hijo y su yerno- es parte de esa familiaridad que me atrapa tanto como sus platos.
al rescoldo bodegón 3.jpg
Si vas a Al Rescoldo te escuchás unos tangos, te pedís un platazo y se te van todas las preocupaciones.
Todos los menús que sirven se hacen en el momento, más precisamente en la cocina que funciona pegada al precioso salón en el que atienden 80 cubiertos. Por eso hay un cartel gigante que advierte que no te traen el plato rápido. Acá es sentarse a charlar. A evocar.
Bodegón Al rescoldo.jpg
"Acá no se come apurado", advierten en el restaurante maipucino.
Los Lazzarini le ponen onda porque dicen que este restaurante los salvó, luego de que tras la caída de De la Rúa se fundiera su negocio principal, en La Plata.
Las propuestas para saborear son variadas: carne de vaca en varias presentaciones, de cerdo, rabas, milanesas, pastas, postres.
Datazo: hacen locro una vez al año. Para el 25 de mayo. Sí, sí, dentro de unos días.
¿Hace cuánto no andás por calle Ozamis, de Maipú?
Tía Rada
Tía Rada empezó en un humilde espacio "atendido por su propia dueña" y su familia, de una esquina histórica de Godoy Cruz. Y aunque hoy ocupa casi 1/4 de manzana no ha perdido su esencia de auténtico bodegón.
La Tía Rada.JPG
La Tía Rada, en Godoy Cruz.
Sí, ya sé que hablar de "bodegón" tiene mucha carga subjetiva. Pero es que el legendario Tía Rada lo es, más allá de haberse convertido en un enorme galpón capaz de albergar a un centenar de fanáticos de su milanesa a caballo con papas fritas
¿Es exagerado el calificativo de la milanga? Para nada. Y menos por la relación precio-calidad. Permítase probarla, querido lector. No se va a arrepentir. Seguramente se convertirá a la fe del "tíaradismo" y saldá a predicar, para volver con más conversos
- Paso de Los Andes 1298, Godoy Cruz.
Una lista que sigue
Insistimos: la lista de bodegones no termina acá y seguramente habrá más capítulos de esta serie. Se podría sumar a puntos emblemáticos de la gastronomía popular mendocina, como el Barloa sobre calle San Martín (Las Heras), o los diversos restaurantes de colectividades que mantienen su identidad en los barrios, como Los 3 Hermanos, que se especializa en comida boliviana y deja su impronta en Guaymallén.
Pero esas son aventuras que compartiremos otro fin de semana ¡Buen apetito!
Producción periodística: Sebastián Salas, Soledad Segade, Miguel Ángel Flores, Luciano Bertolotti, Paola Piquer, José Luis Verderico y Pablo Philippens.
* ¿Querés contarnos cuál es tu bodegón preferido? Podés escribirnos a [email protected].