Con la apertura de actividades comenzaron a aumentar las frecuencias del sistema Mendotran en el área metropolitana del Gran Mendoza, aseguraron desde el Gobierno. Actualmente, el porcentaje de habilitación asciende al 65% teniendo en cuenta la limitación en el uso del transporte público aconsejada durante la pandemia, lo que sigue despertando las quejas diarias de los pasajeros tanto por los tiempos de demora como por la cantidad de usuarios que viajan por unidad.
Te puede interesar: Murió en un accidente el hijo del periodista deportivo Alfredo Márquez
El Ejecutivo provincial recordó que desde el 20 de marzo pasado, el transporte de Mendoza debió extremar las medidas en la prestación de servicios debido el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el marco de la emergencia por el coronavirus. En este sentido, las frecuencias comenzaron a prestarse como día feriado, con un sistema enfocado especialmente en los trabajadores exceptuados a esta medida.
De hecho, el número de pasajes diarios en ese entonces era de 75.000. En estos momentos, esa cifra trepó a los 230.000 en relación a la apertura de las distintas actividades, según datos de la Secretaría de Servicios Públicos. En la etapa prepandemia y con la totalidad de las frecuencias, esa cantidad era de 750.000 transacciones por día.
A pesar del incremento paulatino de los frecuencias, los usuarios no dejan de reclamar por los extensas demoras en las paradas de los colectivos. Algunos manifestaron que suelen esperar hasta una hora el micro que antes aguardaban media hora o 40 minutos. En el microcentro, esta postal se suele repetir en los horarios picos.
Para el servicio urbano del área metropolitana del Gran Mendoza, se adhirió a la reglamentación del Ministerio de Transporte de la Nación, que establece una ocupación máxima del 60% de la unidad de transporte en circulación. Esto representa la cantidad de personas equivalentes a la cantidad de asientos, sumando 10 personas más paradas, lo que no siempre se cumple.
De este martes 16 de junio, las siguientes líneas circularán con nuevos horarios:
Grupo 100
100, 101, 110 y 121.
Grupo 200
200, 201, 203, 204, 230 y 252.
Grupo 300
301, 303, 305, 310, 330, 331, 352, 353 y 371.
Grupo 400
420, 441, 461 y 465.
Grupo 500
521, 522, 523, 544, 554 y 556.
Grupo 600
601, 604, 605, 607, 610, 611 y 630.
Grupo 700
700, 707, 708, 720, 732 y 733.
Grupo 800
801, 802, 803, 815, 816, 821, 823, 863, 864, 865, 866, 867, 871 y 881.
Grupo 900
905, 910, 912, 925, 942, 943 y 946.
Estas actualizaciones se suman a las implementadas, los días 4, 10 y 21 de mayo y 1 de junio pasado. Toda la información está disponible a través de la página mendotran.com.ar.
Herramientas disponibles
Los usuarios del sistema Mendotran cuentan con la opción de planificar su viaje en colectivo mediante la aplicación para teléfonos móviles, MendoTRAN ¿Cuándo Subo?, la cual permite conocer el horario exacto de arribo de un servicio a una parada.
En este caso, la consulta también puede realizarse a través de una computadora ingresando a mendotran.com.ar.
Además, está disponible la app “Carga SUBE” que permite realizar la recarga de la tarjeta, acreditar el pago en el momento y consultar el saldo disponible.