espinaca-azucar-diabetes1.jpg
La espinaca, permitida en la dieta Keto
Antes de continuar con la información, es bueno destacar que la recomendación principal es visitar a un profesional de la salud antes de tomar decisiones en la alimentación. El análisis individual será clave.
Beneficios de la dieta Keto, según nutricionistas
Si de beneficios hablamos, hay que destacar 5 de ellos que fueron elaborados por especialistas en la materia:
- Pérdida de peso: se estima que en un corto plazo de tiempo, la dieta keto puede ayudar a peder peso
- Mejora el control de azúcar en sangre: la dieta de referencia ayudar a mejorar el control de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2
- Aumento de energía: la Keto ayuda a originar un aumento de energía por la quema de grasas para obtenerla.
- Reducción de apetito: este plan alimentario puede ayudar a reducir el apetito debido a la ingesta alta de grasas y proteínas.
- Podría mejorar la salud cardiovascular: la dieta Keto podría ayudar a mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de triglicéridos y aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno).
Riesgos de la dieta Keto, según nutricionistas
- Restricción alimentaria: para llevarla a cabo, la dieta Keto necesita de la restricción severa de los carbohidratos, lo que implica una dificultad para sostenerla a largo plazo.
- Falta de nutrientes: la Keto puede resultar baja en nutrientes como fibras, vitaminas y minerales. Ojo con esto.
- Algunos efectos secundarios: la dieta Keto puede causar efectos no deseados, secundarios, como fatiga, dolor de cabeza, náuseas y hasta diarrea.
- Alto costo económico: puede ser altamente costosa por tener que comprar alimentos y suplementos especiales.
- No es para todos: puntualmente para quienes presenten ciertas condiciones médicas, como diabetes tipo 1, enfermedad renal o enfermedad hepática.
En cuanto a los alimentos permitidos de la dieta Keto, hay que resaltar: grasas (aceites vegetales, manteca, aceite de coco, semillas, nueces, queso, crema), proteínas (pescado, carne, lácteos, huevos, legumbres), vegetales (espinacas, lechuga, brócoli, de hoja verde, pepino, coliflor.
fideos.jpg
Los carbohidratos, no permitidos.
En tanto, la lista de alimentos NO permitidos es: carbohidratos (pan, arroz, pasta, azúcares, frutas y verduras amiláceas, como papa y maíz); azúcares (azúcar blanca, azúcar negra, miel y edulcorantes; grasas no saludables); aceites vegetales procesados (aceite de soja y aceite de maíz).
De todos modos, expertos en Nutrición a nivel mundial aseguran que la dieta Keto puede llevarse a cabo por un período corto, de no más de 3 meses aproximadamente, ya que, en definitiva, necesitamos volver a ingerir hidratos de carbono.