Las tormentas de polvo y arena que se desprenden del desierto del Sahara se conocen localmente como simún o simoon. Muchas personas se ven afectadas por este fenómeno y los fuertes vientos que llegan a este país en determinada fecha del año. A continuación te contaremos todos los detalles.

Qué es este fenómeno

El simún es un viento abrasador, cálido, seco y cargado de polvo que sopla en los desiertos de África y Arabia, como el Sahara y la Península Arábiga. Proviene del árabe samûn, que significa, viento venenoso, debido a que su calor extremo puede causar asfixia e hipertermia.

polvo
Así sucede este increíble fenómeno.

Así sucede este increíble fenómeno.

Este temporal se caracteriza por su rápida formación, la ausencia de señales previas y por generar grandes nubes de arena y polvo, que pueden viajar hasta Europa.

La tormenta se mueve en forma súbita y circular (como un ciclón), transportando nubes de polvo y arena, lo que produce en personas y animales un efecto de asfixia e hipertermia. Esto se atribuye al hecho de que el viento cálido provee más calor al cuerpo del que puede ser evacuado por este mediante la evaporación del sudor.

Características del viento

Cuando sucede el viento, muchas personas lo experimentan. Algunas de las características son:

arena
Muchas personas debes tomar medidas para cuidarse.

Muchas personas debes tomar medidas para cuidarse.

  • Origen: se forma cuando el aire se sobrecalienta intensamente cerca del suelo del desierto, lo que provoca su ascenso y el movimiento de masas de aire.
  • Ubicación: es común en el Sahara, la península arábiga y el Medio Oriente, afectando países como Jordania, Irak y Siria.
  • Condiciones extremas: su temperatura puede superar los 54 °C, mientras que la humedad relativa puede caer por debajo del 10 %.
  • Tormenta de arena: a menudo está acompañado de grandes nubes de polvo y arena que reducen drásticamente la visibilidad.
  • Peligros: el simún es peligroso tanto para personas como para animales. El calor extremo y la baja humedad dificultan la evaporación del sudor, lo que puede provocar insolación y deshidratación rápidamente.
  • Duración: afortunadamente, sus ráfagas no suelen durar mucho, a menudo menos de 80 minutos.

Temas relacionados: