Parra explicó que en su empresa son stockeadores “por naturaleza desde hace varias generaciones. Entonces siempre, como este país tiene altibajos, siempre tuvimos que prever. Pero el stock se va reduciendo porque vendes 10 y te reponen 3 neumáticos”.
importacion de ruedas neumaticos.jpg
Rodrigo Parra aseguró que sus proveedores le entregan el 25% del pedido que realizan.
“Nos vamos surtiendo con todos 3 o 4 proveedores, agarrando un poco de cada cosa pero no tenemos cantidad, tenemos que restringir ventas, clientes de años, grandes, del agro, transportes, industria. Te piden 20 neumáticos y le tenemos que decir que le podemos dar 8 para proveer a otros clientes de toda la vida”, indicó el empresario.
En el campo volvieron a usar mulas
Sostuvo que hay muchos transportes que están parados, y dio un ejemplo puntual: “Hace un año no hay neumáticos para arrancar el ajo, y la gente volvió a la mula. Es una cosa increíble ante un producto tan básico y de tanta necesidad. Yo entiendo que en épocas como en las que estamos se restrinjan las importaciones en ciertas cosas, aunque para mí el mercado tiene que ser libre. Vendamos lo que más podamos e importemos lo que necesitamos, pero no hay cosas básicas”.
Además, dijo que en el último año las cubiertas en todas las líneas aumentaron el 70%, y que cada una ronda entre los $15.000 y $20.000 para vehículos particulares.
“Tenemos precios sugeridos por las empresas que nos proveen a nosotros y tratamos de respetarlo, pero el consumidor final es el que sufre el cachetazo”, manifestó Rodrigo Parra.
Y detalló: “Hay medidas de neumáticos para tractor, para camión, que directamente no hay. No hablamos solo de un auto. Una llanta que hay que reponerle a cualquier auto, cuando se las roban, nos demoran 6 meses en llegar”.
El problema de Fate
La semana pasada, la fábrica mandó un comunicado a sus proveedores, en el cual indicaba: "En virtud a las nuevas disposiciones establecidas por el Banco Central, aquellas empresas que adquieran bienes del exterior se encuentran impedidas de efectuar pagos de sus importaciones tanto con la modalidad de pago anticipado como de Pago Vista, es decir pago por bienes ya embarcados".
"Atento que nuestros proveedores de materias primas requieren como condición comercial dichas modalidades de pago para el suministro de los bienes, nos vemos imposibilitados de ser provistos de la materia prima necesaria para la fabricación de nuestros productos".
"La situación informada, la cual resulta imprevista e inevitable y que va más allá de nuestra voluntad, tiene como consecuencia inevitable la parada en la producción y la reasignación de productos que se encuentren a disposición para la venta. Por tal motivo, lamentamos informarle que nos vemos obligados a reprogramar parte de las entregas previstas para el presente mes".
Ante este comunicado de la empresa, el Banco Central se puso en contacto con Fate e indicaron que la empresa no tenía ningún atraso en la fabricación ni debió paralizar la producción.
Luego, el presidente de Fate, Javier Madanes Quintanilla, expresó que se vieron obligados a evaluar los insumos críticos y eso los llevó a tener diálogo con el Banco Central para pedirles que iban a tener la necesidad de una excepción para el pago de insumos.