El jueves 6 de noviembre la cátedra de Teoría Literaria y Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en conjunto con la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo ( EDIUNC), organizan una nueva edición del Slam Poético, un encuentro que combina poesía, música y micrófono abierto.
El evento se realizará el 6 de noviembre, de 18:30 a 21, en la terraza del edificio de la EDIUNC, ubicado en Sarmiento 607, Ciudad. La actividad cuenta con entrada libre y gratuita, ya que busca ofrecer un espacio de encuentro y expresión artística abierto para los mendocinos que se quieran sumar. Esta vez, el slam contará con la participación de cinco poetas invitados, que compartirán sus obras junto a quienes se animen a tomar el micrófono.
Slam de poesía: ¿quiénes son los invitados?
Furio Manuel Interlandi (Mendoza, 1998) participará en el evento. Es trabajador del audiovisual y de la literatura. Coordinó el taller “Tu lengua no resuelve nuestra hambre” (obra beneficiaria del financiamiento de proyectos del FPC en 2021) y editó la antología que se publicó en ese marco. Además, ha publicado textos en ‘’Que nuestros besos no teman porque ya han temido antes Il’’ (AYACOW, 2023) y ‘’Antología de poesía trava/trans*/no binarie‘’ (Puntos Suspensivos, 2020).
Otro invitado al encuentro de poesía es Vianko Ceverino, artista, escritor y gestor cultural. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y autopublicó su primer poemario 6B en 2018. Fue parte del colectivo PAP Mendoza y gestionó el Slam de Poesía Mendoza entre 2019 y 2020. Becado por la Fundación Neruda, participó en festivales y ferias de Valparaíso, y actualmente dirige la editorial independiente Pupa Ediciones.
Florencia Tucci, mendocina de 31 años, es otra de las poetas invitadas al evento del 6 de noviembre. La poeta combina su pasión por los libros con su trabajo como vendedora de vinos. Ha participado en fanzines como Flores para mosaico (2018) y Poemas para plantas de balcón (2019), y actualmente cursa la carrera de Letras en la UNCuyo.
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, EDIUNC, es una unidad de servicio de la Secretaría Académica de la UNCuyo. Imagen: UNCuyo.
Otra de las invitadas al encuentro es Noelia Agüero (Mendoza, 1987). Es profesora de Lengua y Literatura y poeta de larga trayectoria en recitales y espacios de micrófono abierto. Es una de las fundadoras del colectivo Write like a girl y productora artística en Brünhild cervecería. Sus textos, inéditos en formato libro, circulan en redes sociales y en lecturas públicas.
Graciela Miranda (Mendoza, 1972) es procuradora, escritora, y es otra de las poetas que participarán el 6 de noviembre. Publicó "Todas las veces que me mataron" (2024), una serie de cuentos sobre la violencia de género, y "Si te perturba mi mente, no entres en mi alma" (2025). Participa activamente en talleres literarios y de lectura, y trabaja actualmente en su tercera obra, una novela introspectiva sobre la libertad y la identidad femenina.
El encuentro promete una tarde de poesía, literatura, espontaneidad y emociones compartidas. Una invitación a disfrutar de la poesía en comunidad, con la posibilidad de subir al escenario y dejarse llevar por la voz propia.

 
		

 
		



 
   
  