Cuando llega la temporada del espárrago, estas verduras son muy consumidas por las familias argentinas. Además de su delicioso sabor, los espárragos verdes poseen muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
Los espárragos pueden vanagloriarse de atesorar un patrimonio nutricional de lo más valioso. Sin ir más lejos, son una buena fuente de vitamina C, que tiene acción antioxidante y ayuda al fortalecimiento del sistema inmune; vitamina E, esencial para la prevención de coágulos en la sangre; y provitamina A –betacaroteno– y luteína, los cuales garantizan una correcta visión y ayudan a luchar contra los radicales libres que llevan al envejecimiento prematuro.
Por un lado, poseen una gran cantidad de vitaminas (A, C, E y K) y muy pocas calorías. Son bajos en sal y no contienen colesterol ni grasas y, sus propiedades diuréticas, contribuyen a la eliminación de líquidos.
Al consumir espárragos aportamos una gran cantidad de potasio, ácido fólico y fibra natural a nuestro organismo. A su vez, los espárragos trigueros y silvestres son de los mejores antioxidantes naturales que existen, pues ofrecen una protección extra a nuestro organismo frente a enfermedades degenerativas.
También su gran cantidad de ácido fólico hace que favorezca la producción de glóbulos rojos y la creación de nuevas células.
Además, los espárragos son una excelente opción para quienes siguen regímenes de adelgazamiento, padecen retención de líquidos o quieren depurar el organismo de toxinas.
esparragos2
Verdes y ricos. Los espárragos están de temporada, se pueden consumir en varias recetas y aportan grandes beneficios.
La razón estriba en que prácticamente el 80% de su composición es agua, un elemento que los dota de escaso contenido calórico, pues no rebasan las 20 calorías por cada 100 gramos de producto, y poder diurético.
La fibra es otra de las sustancias que le confieren valor nutricional a este vegetal. Como bien es sabido, estimula el tránsito intestinal, evitando la retención de líquidos, y es saciante, llevándonos a comer menos y, por lo tanto, a bajar kilos.
Espárragos: origen e historia
Los espárragos pertenecen a la familia Asparagaceae, es uno de los vegetales más consuetudinarios de la dieta mediterránea. Tanto es así que su cultivo se remonta al antiguo Egipto, donde se plantaba en las tierras frescas y húmedas que componían las riberas de los ríos Tigris y Eúfrates, siendo su consumo muy habitual.
También formaba parte de la alimentación de los griegos y los romanos, quienes además lo dieron a conocer al resto de los países europeos. Durante la Edad Media este vegetal cayó en el olvido, pero el Renacimiento lo rescató del ostracismo, perviviendo en nuestras despensas hasta hoy.
Fuente: elconfidencial.com